Es noticia hoy que después de someter a estudio la política de sanciones que desarrolla, el gobierno de Estados Unidos, determinó que las limitará.
Según la prensa local estadounidense: “los funcionarios dijeron que las sanciones seguirán siendo una herramienta política fundamental, pero que deben usarse de mejor manera”.
La aclaración sería que “se reorientarán para sopesar más el potencial de daño no intencional a los grupos vulnerables, la resistencia de los aliados y otras consecuencias económicas y geopolíticas.”
“El número de sanciones impuestas a gobiernos, empresas, funcionarios y otros se multiplicó por diez en las últimas dos décadas”, dice América Noticias; sin embargo, incluso, defensores de las mismas también han cuestionado su efectividad.
“Muchos gobiernos extranjeros, incluidos algunos aliados, a menudo han criticado su uso como una mala política y una justicia de brazo largo”, exponen advirtiendo que la revisión de la política marca "un posible punto de inflexión en la política exterior de Estados Unidos".
Para el canciller del régimen cubano Bruno Rodríguez, el informe sobre revisión de sanciones económicas y financieras publicado por el gobierno del Presidente Biden “es una ofensa a la comunidad” y “una burla a pueblos que como el de Cuba sufren del abuso representa bloqueo”.
“Bruno, una burla es que ustedes hayan importado 800 autos modernos en medio de un bloqueo y una severa crisis económica… y ni una sola ambulancia para el pueblo. Eso sí es una burla”, le aclara el cubano.
El golpe que sacude al Partido Republicano: Trump admite derrota, pero no asume errores
Hace 7 horas
Las 10 profesiones que desaparecerán con la IA, según Microsoft: les queda poco tiempo
Hace 23 horas
El dólar cae a 415 pesos en Cuba: el mercado informal sigue marcando el pulso económico
Hace 3 horas
Fallece el padre de Pablo Civil; piden respeto mientras el exmanager recibe diálisis
Hace 27 minutos
Damnificados de Guamo siguen sin ropa mientras las donaciones se acumulan en almacenes
Hace 10 horas