El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) emitió un comunicado dirigido a los migrantes beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), informando sobre las opciones disponibles ante los recientes cambios en la política migratoria del país. Esta comunicación busca orientar a los migrantes sobre los pasos a seguir y las alternativas legales que pueden considerar.
¿Cuáles son esas opciones?
Primero, ajuste de estatus: los beneficiarios que cumplan con ciertos requisitos pueden solicitar la residencia permanente legal (green card) a través de vínculos familiares o laborales. Es esencial cumplir con los criterios de elegibilidad y presentar la documentación correspondiente.
Segundo, extensión del TPS: algunos países han recibido extensiones del TPS. Los migrantes deben estar atentos a las fechas límite y asegurarse de renovar su estatus dentro de los plazos establecidos para mantener su protección.
Tercero, cambio de estatus migratorio: dependiendo de las circunstancias individuales, los beneficiarios pueden ser elegibles para cambiar a otro estatus migratorio, como visas de trabajo o estudio. Es recomendable consultar con un abogado de inmigración para evaluar las opciones disponibles.
¿Cuáles son las recomendaciones de USCIS en Estados Unidos?
USCIS enfatiza la importancia de mantenerse informado sobre las actualizaciones en las políticas migratorias y recomienda a los beneficiarios del TPS:
Consultar fuentes oficiales y confiables para obtener información precisa.
Evitar caer en estafas o fraudes migratorios; USCIS nunca solicita pagos a través de llamadas telefónicas o correos electrónicos no oficiales.
Buscar asesoría legal de profesionales acreditados para tomar decisiones informadas sobre su estatus migratorio.
¿Cuál es el impacto de los cambios en la política migratoria?
Los recientes cambios en la política migratoria de Estados Unidos han generado incertidumbre entre los beneficiarios del TPS. Es crucial que los migrantes comprendan sus derechos y las opciones disponibles para asegurar su permanencia legal en el país. USCIS se compromete a proporcionar información y recursos para apoyar a los migrantes durante esta transición.
Para obtener más detalles y actualizaciones, se recomienda visitar el sitio web oficial de USCIS o contactar a un asesor legal especializado en inmigración.
Marco Rubio excluye a Cuba de la ayuda estadounidense tras el paso del huracán Melissa
Hace 13 horas
¡Cambio de look! La hija de Jennifer Lopez sorprende con nueva imagen junto a su madre
Hace 16 horas
Lucha por su vida abuela en Báguanos. Hijo maltratador y autoridades ajenas al problema
Hace 8 horas
Trump reduce drásticamente el número de refugiados: solo 7,500 serán aceptados cada año
Hace 6 horas
Indignación en Mayarí: toneladas de alimentos se pudren mientras el pueblo pasa hambre
Hace 12 horas
Llega a Cuba ayuda médica de la OPS para atender la emergencia tras el huracán Melissa
Hace 10 horas
El Papa León XIV pide oraciones por las víctimas del huracán Melissa en Cuba y Jamaica
Hace 14 horas