El gobierno español ha aprobado una medida que permitirá regularizar la situación de al menos 25.000 inmigrantes que resultaron afectados por las devastadoras inundaciones ocurridas en octubre de 2024 en la Comunidad Valenciana. La iniciativa busca brindar apoyo a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad tras el desastre natural.
La disposición, anunciada tras la reunión del consejo de ministros, forma parte de un conjunto de acciones destinadas a ofrecer seguridad jurídica tanto a los extranjeros residentes en las zonas afectadas como a sus posibles empleadores. Según el Ministerio de Inclusión y Migraciones, los beneficiarios podrán acceder a una "autorización de residencia por circunstancias excepcionales" con una vigencia inicial de un año, que les permitirá residir y trabajar legalmente en España.
El abogado Néstor Laso explicó en el programa La Mañana de NTN24 que esta medida representa un avance significativo para quienes han sido afectados por la tragedia. "Es un paso importante para garantizar la estabilidad de miles de personas que se han visto en una situación desesperada", señaló. Además, indicó que los migrantes dispondrán de un plazo de tres meses para presentar su solicitud de regularización.
El plan también contempla la extensión de permisos de residencia por cinco años a los familiares de extranjeros que fallecieron a causa de las inundaciones. Asimismo, las renovaciones de residencia para los inmigrantes ya establecidos en las áreas afectadas se agilizarán y solo podrán ser denegadas por razones de orden público o seguridad.
Francisco José Gan Pampols, vicepresidente del gobierno regional de Valencia y encargado de la reconstrucción tras el desastre, destacó la importancia de esta iniciativa para la recuperación económica de la región. "Muchos sectores productivos en la zona necesitan mano de obra, y esta medida permitirá a los afectados integrarse plenamente en la sociedad y contribuir a la reactivación", afirmó.
Por su parte, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) respaldó la decisión del Ejecutivo, destacando que estos mecanismos excepcionales permitirán a los migrantes acceder en igualdad de condiciones a las ayudas estatales destinadas a las víctimas de la catástrofe.
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido durante su mandato un enfoque positivo respecto a la inmigración, considerándola una herramienta clave para hacer frente al envejecimiento de la población y al déficit de trabajadores en varios sectores. En línea con esta visión, su administración adoptó en noviembre de 2024 una nueva regulación para facilitar la regularización de inmigrantes en los próximos tres años.
(Con información de NTN24)
¡S.O.S! Hambre y corrupción en la Cuba de hoy: una reflexión de Cesáreo Navas Morlanes
Hace 12 horas
Condenan a 25 años de cárcel en Florida a adolescente por violar a una anciana de 91 años
Hace 1 día
La fuerza de la sociedad civil cubana ante el abandono institucional: caso Damir Ortiz
Hace 14 horas
Llama Valdés Mesa, vicepresidente cubano, a lograr exportar arroz en lugar de importarlo
Hace 2 días