La Embajada de Estados Unidos en La Habana ha puesto en marcha una campaña innovadora para disuadir la inmigración ilegal, utilizando el reconocido programa de televisión cubano "Vivir del Cuento". La campaña se apoya en la popularidad de los personajes del programa para enviar mensajes directos a la población cubana.
Elaine Acosta, socióloga del Cuban Research Institute en la Universidad Internacional de Florida, subraya la necesidad urgente de esta campaña: “Es una obligación... La presión es enorme y el tema migratorio se ha convertido en una prioridad política, especialmente en un año electoral”. La elección de "Vivir del Cuento" se debe a su alta audiencia dentro de la televisión cubana. Avelino González, abogado de inmigración, destaca que “están aprovechando uno de los pocos programas con una audiencia significativa... Obama ya lo había utilizado en 2016 para promover su visita a Cuba”.
El actor cubano Andy Vázquez, quien anteriormente formó parte de "Vivir del Cuento", expresó su sorpresa ante esta iniciativa: “Nos quedamos muy asombrados... fue a través de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana”. Juan Antonio Blanco, de la organización Cuba Siglo 21, considera que esta estrategia es coherente con los enfoques de las administraciones demócratas para conectar directamente con el público cubano, más allá de la prensa controlada por el partido.
No obstante, la campaña ha generado críticas. Elaine Acosta advierte sobre la posible percepción errónea que puede surgir del video: “Si ves el video, parece normal subirse al carro de un representante diplomático, nada menos que de la embajada norteamericana en Cuba, y que te explique las vías regulares en el camino...”.
Avelino González considera que la campaña muestra un “desespero del gobierno actual para evitar que los cubanos salgan, sin profundizar en las causas por las cuales los cubanos se están yendo”. Él enfatiza la necesidad de abordar los problemas cotidianos que enfrentan los cubanos, como los apagones constantes y la falta de oportunidades para los jóvenes.
Acosta añade que la crisis en Cuba es tan grave que muchos ven la migración como “la única alternativa viable”. Andy Vázquez también reconoce las dificultades de la inmigración irregular: “Sabemos que la inmigración irregular es muy difícil, porque hay personas que llevan años esperando para hacerlo legalmente y aún no han tenido la oportunidad de venir a este país”.
Hasta el momento, las cápsulas semanales de la campaña no han abordado los problemas de demora en los procesos migratorios. González critica que la campaña podría estar causando confusión al no explicar los tiempos de espera ni las razones de las demoras en los patrocinios.
La pregunta que queda en el aire es si esta campaña logrará su objetivo. ¿Podrá influir en la decisión de aquellos que ven en la emigración la única salida a sus problemas? Solo el tiempo dirá si esta estrategia innovadora tendrá el impacto deseado en la compleja realidad migratoria de Cuba.
Frank Abel desmiente rumores de arresto y anuncia su boda con una joven cubana (Video)
Hace 12 horas
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 21 horas
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 20 horas
William Sosa trasladado a prisión tras arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook
Hace 1 día
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día