La economía cubana se encuentra en una situación crítica, con una contracción del 1.9% al cierre de 2023 y una inflación persistente del 30%, según informó Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación, durante la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional.
En el primer semestre de 2024, el panorama sigue siendo desafiante, marcado por un alto déficit fiscal y una emisión monetaria excesiva. Alonso Vázquez destacó la falta de ingresos en divisas, créditos externos y una lenta recuperación de la producción nacional, además de limitaciones en combustible y energía.
El ministro señaló que al cierre del primer semestre, los ingresos se quedaron cortos en 222 millones de dólares respecto al plan, aunque se lograron 249 millones más que en el mismo periodo del año anterior. Hubo un comportamiento favorable en la exportación de bienes como el tabaco, carbón vegetal, productos del mar y biofarmacéuticos, pero los ingresos no alcanzaron las expectativas en sectores como el níquel, azúcar, miel, ron y camarones.
Las exportaciones de servicios, particularmente los médicos, se cumplieron, pero los servicios turísticos y las telecomunicaciones no alcanzaron los niveles previstos. El turismo creció un 1.8% respecto a 2023, con 1.8 millones de visitantes, lo que representa solo el 85% del plan y el 51.6% de lo logrado en 2019. Los principales emisores de turistas fueron Canadá, Rusia, cubanos residentes en el exterior y Alemania.
A pesar de la necesidad de mayores ingresos en divisas, Alonso Vázquez destacó un aumento del 6.4% en las cuentas por cobrar externas durante el semestre, subrayando la necesidad de una mejor gestión en el cobro de exportaciones. Las importaciones se cumplieron solo en un 58%, priorizando alimentos, combustibles, medicamentos e insumos médicos. Las importaciones de formas de gestión no estatal alcanzaron los 900 millones de dólares, de los cuales 622 millones corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas.
El sistema electroenergético nacional continúa enfrentando "riesgos y desafíos" debido a las limitaciones en combustibles y recursos necesarios para su sostenibilidad. En cuanto a la inflación, aunque hay una tendencia a la desaceleración desde 2023, se mantiene en torno al 30%, lo que significa que los precios siguen aumentando, aunque a un ritmo menor.
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 14 horas
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 14 horas
Adulto de 79 años enfrenta proceso de deportación tras siete décadas en Estados Unidos
Hace 19 horas
William Sosa trasladado a prisión tras arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook
Hace 1 día
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día