El Departamento de Defensa de Estados Unidos informó este jueves que dos aviones militares venezolanos realizaron maniobras cercanas a un buque de la Marina estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El Pentágono calificó el hecho como un “acto provocador” y advirtió al gobierno de Nicolás Maduro que evite nuevas acciones que puedan escalar el conflicto.
Según Washington, la maniobra busca obstaculizar la operación contra el narcotráfico que Estados Unidos mantiene en la región. Esta misión, que incluye el despliegue de navíos de guerra, tiene como objetivo interceptar cargamentos ilegales procedentes principalmente de Venezuela.
El incidente se produce apenas días después de que fuerzas estadounidenses destruyeran una embarcación en el Caribe, la cual, según sus reportes, transportaba drogas hacia Norteamérica. En el ataque murieron 11 personas señaladas como narcotraficantes. La reacción de Caracas no tardó: el régimen venezolano acusó a Estados Unidos de cometer “ejecuciones extrajudiciales en altamar” y de actuar sin respaldo legal.
Washington ha elevado la presión sobre Maduro, a quien acusa de liderar una estructura de narcotráfico internacional. La administración estadounidense mantiene una recompensa de hasta 50 millones de dólares por su captura y ha catalogado a redes como el Cártel de los Soles y al grupo Tren de Aragua como “organizaciones narcoterroristas”.
En medio de esta tensión, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, defendió la postura más agresiva de su país contra las mafias. Durante una visita a Quito, aseguró que “los carteles solo entienden la fuerza” y que gobiernos aliados en la región colaborarán con Estados Unidos para desarticular esas redes. “Si estás en un barco lleno de cocaína o fentanilo rumbo a nuestro país, representas una amenaza inmediata”, afirmó.
Rubio ya había declarado en México que la estrategia tradicional de decomisos no basta, pues las organizaciones criminales asumen la pérdida de mercancía como parte del negocio. Según él, solo la “eliminación física” de estas estructuras puede frenar su avance.
Por su parte, Nicolás Maduro respondió anunciando la movilización de su ejército, compuesto por unos 340.000 efectivos, además de lo que asegura son más de ocho millones de reservistas. En un mensaje transmitido por la televisión estatal, calificó las acciones de Washington como “la mayor amenaza que nuestro continente ha enfrentado en un siglo” y llamó a la unidad de sus fuerzas armadas.
El choque diplomático refleja una escalada significativa en la relación entre ambos países. Mientras Estados Unidos insiste en intensificar su ofensiva antidrogas, Caracas acusa a Washington de utilizar el tema del narcotráfico como pretexto para justificar una intervención militar.
Isabel Santos celebra sus 64 años sin la felicitación de Laura Treto, madre de su nieta
Hace 3 horas
Claudia Artiles enternece al sorprender a la hija de Ultrack con un regalo muy especial
Hace 5 horas
Mentiras recicladas: el oficialismo cubano insiste en una Venezuela inexistente(video)
Hace 17 horas
EEUU incautó 13.000 barriles de químicos para metanfetamina que iban de China a México
Hace 22 horas