El congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart pidió al Departamento del Tesoro de Estados Unidos que investigue presentaciones recientes en Cuba de los reguetoneros Dany Ome y Kevincito el 13, ambos supuestamente residentes en territorio estadounidense. Según reportó CubaNet, el legislador considera que estas actuaciones podrían haber violado regulaciones federales y, de confirmarse, deberían acarrear sanciones.
En una carta enviada al secretario del Tesoro, Scott Bessent, el representante republicano de Florida advirtió que los viajes y transacciones vinculados a esos conciertos deben cumplir estrictamente con la legislación vigente. “Quienes violan las sanciones de EE.UU. y financian al régimen cubano deben rendir cuentas”, subrayó.
Díaz-Balart reconoció que las normas permiten ciertas excepciones para espectáculos públicos, pero puntualizó que estas licencias suelen ser estrechas y se limitan exclusivamente a los artistas que participan directamente en la presentación. “No autorizan actividades de carácter comercial ni transacciones con entidades prohibidas incluidas en la Lista Restringida de Cuba del Departamento de Estado”, recordó.
El congresista calificó de “alarmante” un concierto realizado en el Complejo de Exposiciones PABEXPO, en La Habana, donde actuaron los mencionados artistas. Según detalló, ambos fueron fotografiados junto a miembros de la Seguridad del Estado, y entre los asistentes se encontraba Raúl Rodríguez Castro, nieto del general Raúl Castro.
A partir de estos elementos, Díaz-Balart sugirió que los músicos, junto con su representante Magdiel Díaz, podrían mantener vínculos de colaboración con el gobierno cubano en un esquema “mutuamente beneficioso” que genera divisas para un estado considerado patrocinador del terrorismo por EE.UU.
El legislador agregó que en redes sociales circulan pruebas de múltiples actuaciones de Dany Ome y Kevincito el 13 en la Isla, incluida una en la provincia de Ciego de Ávila. A su juicio, este tipo de espectáculos “socava el propósito de las sanciones estadounidenses al convertirse en una fuente recurrente de ingresos para la dictadura cubana”
En la misma misiva, Díaz-Balart reiteró su respaldo a las políticas de línea dura hacia Cuba implementadas por el presidente Donald Trump. “Elogio firmemente al presidente Trump por imponer duras sanciones a la dictadura represiva y antiestadounidense en Cuba”, escribió, destacando la reincorporación de la Isla a la lista de países patrocinadores del terrorismo y la ampliación de la lista de entidades militares prohibidas.
El congresista concluyó solicitando al Tesoro que determine si se cumplieron las disposiciones legales en los casos señalados y que, de encontrarse violaciones, se apliquen “todas las sanciones apropiadas”.
Al difundir públicamente su carta, Díaz-Balart acompañó el mensaje con una declaración en español en la que condenó cualquier legitimación del régimen cubano a través de actuaciones artísticas. “Presentarse ante una dictadura que amenaza la seguridad nacional de EE.UU., encarcela y asesina a disidentes, y protege a terroristas como la difunta Joanne Chesimard, no es ‘arte’, es complicidad”, afirmó.
(Con información de CubaNet)
EE.UU. deporta a 136 migrantes cubanos en vuelo que incluyó a la jueza Melody González
Hace 17 horas
Matanzas en alerta: crece el dengue, chikunguya y oropuche pero Dr. Durán niega la crisis
Hace 1 día