Elena
Argudín, una cubana que lleva cuatro años viviendo en Homestead y tiene a buena parte de su familia en la nación antillana, comentó que su miedo es que con el deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba se ‘pongan más obstáculos’ para ver a sus seres queridos.
“En Cuba dejé a mis padres ancianos. Mi madre tiene 78 años y mi padre 81. Si cortan los viajes, se mueren de la tristeza por no verme. Yo los llamo todos los días”, señaló
Argudín.
Por su parte, el Departamento de Estado solicitó a la Casa Blanca el pasado viernes prohibir los vuelos chárter desde Estados Unidos a nueve aeropuertos cubanos desde el 10 de marzo.
Mientras que el Departamento de Transporte, de igual manera, impondrá límites al número de vuelos fletados que podrán volar a La Habana.
“En noviembre, la administración eliminó los vuelos comerciales de aerolíneas norteamericanas a esos mismos nueve destinos, que incluyen ciudades como Santa Clara, Camagüey, Santiago de Cuba y Varadero, entre otros”, reseñó El Nuevo Herald.
“Hemos visto un fuerte aumento en la demanda de pasajes. Hay mucho temor porque la gente cree que de un momento a otro se van a terminar los viajes [a Cuba] y no podrán ver más a sus familiares”, dijo Maritza Díaz, empleada de la agencia CubaTur, con sede en Cutler Bay, que vende pasajes a Cuba.
Lilo Vilaplana critica el silencio del Festival de Cine Pobre tras protestas en Gibara
Hace 10 horas
'Cuenta con todo lo necesario', asegura la Empresa Eléctrica… ¡pero la realidad es otra!
Hace 1 hora
Cuba vence a Colombia y mantiene vivas sus opciones en el Mundial de Voleibol masculino
Hace 2 horas