El hartazgo de los cubanos frente a la crisis económica y social quedó reflejado en agosto, mes en el que se registraron 1.023 protestas, denuncias y acciones cívicas, la cifra más alta desde que el Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) comenzó sus mediciones en 2020.
El informe destaca que los largos apagones y la falta de agua corriente fueron el principal detonante, con al menos 286 reclamos en todo el país. A esto se sumaron 172 protestas contra el Estado policial, en un contexto donde el régimen de Miguel Díaz-Canel no deja espacio legal para la disidencia.
Uno de los datos más alarmantes es el incremento de la inseguridad ciudadana: las protestas relacionadas con violencia social, de género o criminal pasaron de 83 en julio a 176 en agosto, incluyendo 28 muertes. El OCC advierte que los delitos de robo y asalto aumentaron en un 57 %, reflejando la descomposición social que acompaña la crisis.
Rolando Cartaya, de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, subrayó que la miseria se agrava por la incapacidad del régimen para atender lo básico. Mientras los apagones alcanzaban hasta 30 horas y los medicamentos apenas cubrían un 35 % del cuadro básico, investigaciones periodísticas revelaron que el conglomerado militar GAESA maneja 18.000 millones de dólares en cuentas dentro y fuera de la isla. “Para resolver la electricidad se necesitarían 250 millones anuales, y para los medicamentos unos 75. La contradicción es evidente”, denunció.
El colapso del sistema sanitario generó 104 protestas en agosto, más del doble que en julio. Los reclamos surgieron tras el anuncio oficial de que 605.000 médicos cubanos han sido enviados a 165 países en busca de divisas, mientras en la isla escasean doctores, medicinas y tratamientos básicos.
Las denuncias describen hospitales con infraestructuras deterioradas, negligencias médicas y ciudadanos obligados a pedir ayuda en redes sociales para costear tratamientos inexistentes en el país.
El informe también reflejó la desesperación por la falta de alimentos. Bajo la categoría “Alimentación-Inflación-Agricultura”, se registraron 92 protestas. El OCC recogió testimonios estremecedores: familias comiendo mangos podridos de la basura, un anciano de 83 años rogando por un pedazo de pan y mendigos que solo sobreviven de la caridad.
Curiosamente, los actos represivos bajaron de 170 en julio a 89 en agosto. El OCC lo atribuye a una táctica temporal del régimen, que busca evitar tensiones mientras Estados Unidos despliega barcos hacia el Caribe. Sin embargo, aclara que la represión continúa en cárceles y tribunales, donde se originaron más de 30 denuncias documentadas.
Fuente: Infobae
Joven cubano lucha contra la leucemia y su llamado desesperado conmueve al país(video)
Hace 23 horas
Nuevo derrumbe en Centro Habana agrava crisis habitacional en la capital cubana(video)
Hace 13 horas
Desesperada búsqueda en Ciego de Ávila: Odalis Toriz Pérez desaparece sin dejar rastro
Hace 23 horas
Cher sorprende en el concierto de despedida de Cyndi Lauper en el Hollywood Bowl(video)
Hace 5 horas
¡Sandro Castro quiere grabar con Chocolate MC! 'Me gusta el dulce… el Chocolate'(video)
Hace 8 horas
China demuestra su poder militar en un desfile que sacude el tablero geopolítico(video)
Hace 6 horas
Miami se planta: ¡empresas con vínculos cubanos bajo la lupa del recaudador de impuestos!
Hace 1 día
El Pentágono autoriza a 600 abogados militares para que actúen como jueces de inmigración
Hace 1 día