Sin hacer mucho ruido y como quien busca pasar el dato inadvertido, el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) ha elevado el precio del chequeo médico para emigrar a los Estados Unidos, según alertaron usuarios del grupo de Facebook “Categoría IR5 unidos más fuertes.”
A pesar de que el MINSAP no se ha pronunciado oficial ni públicamente al respecto, desde el pasado 12 de octubre el chequeo médico obligatorio, uno de los requisitos para obtener la visa estadounidense, tiene un costo de 280 dólares o 33.600 CUP por adulto, según la tasa de cambio establecida por el Banco Central de Cuba de un dólar por 120 pesos cubanos.
Una usuaria del mencionado grupo de Facebook identificada como Ana Díaz Rodríguez publicó el siguiente reclamo el pasado 14 de octubre: "Por favor, los administradores e integrantes de este y otros grupos ayuden a compartir para que no pierdan su viaje al Hospital Manuel Fajardo (el establecido en La Habana para realizar el estudio de salud)".
Según esta información, a la usuaria le cobraron más de 33 mil pesos cubanos por su chequeo médico, algo que anteriormente costaba poco más de 6700 pesos, que tampoco era barato, pero sí “más asequible”.
La mujer compartió un ticket de compra del servicio con la nueva tasa y añadió: "Fíjense en hora, fecha e importe de este vale para que les sirva como prueba del cambio en el costo del chequeo médico".
"Es una realidad” -añadió la usuaria- “solo que el cambio no es para todos aún. Deben revisar el correo electrónico con la fecha de entrevista, ahí está toda la información".
Hasta ese momento los menores, entre dos y 17 años pagaban 3360 pesos, aunque en la actualidad debe haber aumentado también este trámite. Algunos reportan que hasta 16 mil pesos. Los menores de dos años no necesitan pagar el chequeo.
Otro usuario del mismo grupo de Facebook, Borys Lio Alonso, precisó que "todas las personas con documentos (migratorios) de antes del día 12 de octubre pagan según la tarifa de un dólar x 24 pesos establecida anteriormente. Los que reciban después del día 12 de octubre es la tarifa de un dólar x 120" y añadió que el servicio se "puede pagar en 280 MLC (moneda libremente convertible) a través de tarjeta magnética".
"No saben cuánto hubiese querido que no cambiara (la tarifa) porque sé que muchos tendremos que hacer un esfuerzo. Aunque nos quieran sacar el poco jugo que nos queda lo lograremos, por nuestros hijos", dijo Luis Aguiar en otro post sobre el mismo tema.
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 17 horas
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 17 horas
Adulto de 79 años enfrenta proceso de deportación tras siete décadas en Estados Unidos
Hace 22 horas
William Sosa trasladado a prisión tras arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook
Hace 1 día
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día