Un informe reciente del Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en América Latina y el Caribe, elaborado por la FAO junto a otras organizaciones internacionales, reveló que aproximadamente 5 millones de personas en Venezuela padecen hambre. Este alarmante dato refleja un grave retroceso en la seguridad alimentaria del país en las últimas décadas.
El informe, resultado de un esfuerzo conjunto entre la FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos (WFP), compara datos entre 2000 y 2023. Mientras que a principios del siglo XXI el hambre afectaba al 14,1% de la población venezolana (3,5 millones de personas), la cifra alcanzó su punto más crítico entre 2018 y 2020, con 7 millones de personas afectadas, lo que representó el 23,9% de la población.
Aunque los números actuales muestran una ligera mejora respecto a ese período, Venezuela sigue posicionándose entre los países con mayor inseguridad alimentaria en la región, superada solo por Haití, Bolivia, Honduras y Nicaragua.
En comparación con otros países sudamericanos, la prevalencia de la subalimentación en Venezuela (17,6%) es considerablemente alta. Chile, Uruguay y Guyana, por ejemplo, reportan tasas inferiores al 2,5%, mientras que Argentina, Brasil y Colombia muestran cifras que rondan entre el 3% y el 4%.
Bruno Rodríguez pierde la compostura en la ONU ante las verdades del embajador de EEUU
Hace 14 horas
La Reserva Federal recorta los tipos de interés en medio de la incertidumbre económica
Hace 13 horas
EE.UU. lanza nuevos ataques contra embarcaciones en el Pacífico y deja 14 muertos (Video)
Hace 1 día