Cuba cuenta entre sus enfermedades recurrentes la escabiosis y la pediculosis (sarna y piojo). Junto al dengue, estas enfermedades son tratadas con asiduidad en los policlínicos del país. La escasez de productos de aseo son la causa fundamental de la proliferación de estos padecimientos.
El país no ha podido experimentar la recuperación esperada con la reapertura del turismo. La economía continúa estancada y el desabastecimiento se ha vuelto crónico. Los productos que más rápido desaparecen son los de aseo personal, siendo esto un obstáculo para el controlar esta plaga de ácaros.
En la provincia de Holguín "tenemos brotes de escabiosis, en todos los municipios, también de dengue y otras enfermedades infecciosas, que se salen de control, y hay casos que ciertamente es por causa del desabastecimiento de medicamentos", explicó un especialista del Centro de Higiene y Epidemiología.
Enfermermarse por el desabastecimiento de aseo es fácil, pero curarse es cada vez más difícil. Las farmacias están desabastecidas, y la enfermedad “se propaga porque no hay con qué combatirlo. La permetrina está en falta” explicó el especialista.
Para el funcionario, que prefirió mantener el anonimato, "la escasez actual de medicamentos y de los productos de higiene solo tiene precedentes en el Periodo Especial". En los años 90 esta situación de higiene y epidemiología era muy similar a la actual. Un mal augurio de futuro que podría estar enfrentando el país en 2021.
Tragedia en la Palmetto en Miami: mujer fallece y hombre queda en estado crítico(video)
Hace 2 horas
Isabella Ladera demanda a Beéle por la filtración de videos íntimos y pide esta suma
Hace 59 minutos
Camila Guevara, nieta del “Che” y de Pablo Milanés, nominada a los Latin Grammy 2025
Hace 33 minutos
Régimen cubano dice que el embargo de EE. UU. le impide reparar su sistema eléctrico
Hace 46 minutos