El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por encabezar una trama golpista que buscaba impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva, ganador de las elecciones de 2022.
La decisión fue adoptada por la Primera Sala del STF, con una votación de 4 a 1, lo que imposibilita al exmandatario apelar ante el pleno del tribunal. Según la sentencia, Bolsonaro lideró una “organización criminal armada” destinada a alterar el orden democrático y perpetuarse en el poder.
Además de Bolsonaro, otros siete excolaboradores y militares de alto rango recibieron duras penas de prisión:
Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia: 16 años.
Almir Garnier, excomandante de la Marina: 24 años.
Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad de Brasilia: 24 años.
Augusto Heleno, exministro de la Oficina de Seguridad Institucional: 21 años.
Mauro Cid, exasesor presidencial: condena pendiente de fijación.
Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa: 19 años.
Walter Souza Braga Netto, exjefe del Estado Mayor: 26 años.
El fallo todavía debe detallar la duración final de cada sentencia, pero los magistrados coincidieron en la responsabilidad directa de todos los acusados.
El juez Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala y exabogado de Lula, emitió el voto decisivo para sellar la condena. Lo acompañaron Alexandre de Moraes, Cármen Lúcia y Flávio Dino. Solo Luiz Fux se opuso, cuestionando que el STF llevara el proceso directamente.
“Las pruebas permiten concluir que los acusados pretendían romper el Estado democrático de derecho”, señaló Zanin en su intervención, en la que sostuvo que Bolsonaro actuó como jefe de la conspiración.
De acuerdo con la Fiscalía General, la conspiración comenzó en 2021, cuando Bolsonaro inició una campaña de descrédito contra el sistema electoral y las instituciones brasileñas.
Tras la derrota electoral de octubre de 2022, sus seguidores organizaron protestas, intentaron atentados frustrados y levantaron campamentos frente a cuarteles para exigir al Ejército que desconociera el resultado.
El episodio más grave ocurrió el 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes del expresidente asaltaron violentamente las sedes de la Presidencia, el Congreso y el STF en Brasilia, en escenas que recordaron el ataque al Capitolio de EE.UU. en 2021.
Según la acusación, ese ataque fue la culminación de una estrategia diseñada y dirigida por el propio Bolsonaro, cuyo objetivo era impedir la transición democrática y abrir paso a un régimen autoritario.
La condena marca un hecho sin precedentes en la historia reciente de Brasil: por primera vez un expresidente es sentenciado a décadas de cárcel por intentar subvertir el orden democrático.
Bolsonaro, líder de la ultraderecha brasileña, enfrenta además otros procesos judiciales por presunta corrupción, abuso de poder y desinformación.
(Con información de AFP y EFE)
¡No hay descanso! Nuevo colapso eléctrico en La Habana revive el caos del apagón nacional
Hace 1 día