Un ciudadano estadounidense generó controversia tras llamar a la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para reportar la presencia de presuntos inmigrantes indocumentados en una tienda Walmart. El incidente ocurrió en la ciudad de Richmond, Kentucky cuando el hombre se grabó pidiendo la asistencia de ICE para que detuviera a los presuntos inmigrantes, a quienes llama con los mismos calificativos despectivos que utiliza el presidente estadounidense Donald Trump.
“Los hemos estado esperando para que vengan por ellos. Son unos criminales. Los necesitamos fuera de aquí”, se escucha decir al hombre en la grabación, reseñada por la agencia Efe. El estadounidense, que lleva en la mano una gorra con el lema Make America Great Again (MAGA, Hagamos grande a América otra vez) de la campaña presidencial de Trump, añade que él ayudará a identificar a los supuestos indocumentados. “Necesitan irse a la mier***”, agrega de manera despectiva.
En un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias, se han reportado incidentes similares en los que personas han sido detenidas por hablar español o por su apariencia física. De acuerdo con un reporte de El País, en Milwaukee, dos mujeres puertorriqueñas y un pequeño fueron arrestados por hablar español y solo fueron liberados tras comprobar su ciudadanía estadounidense.
Las recientes redadas migratorias han resultado en la detención de ciudadanos estadounidenses y personas sin antecedentes penales, generando críticas por un posible sesgo racista en la aplicación de estas políticas.
También han comenzado a circular videos en los que se observa cómo en supermercados de la cadena Walmart comienzan a verse vacíos los pasillos, debido a que los latinos están temiendo las deportaciones de Trump.
La administración del presidente Donald Trump ha implementado una serie de medidas para intensificar las deportaciones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Una de las más destacadas es la ampliación de las facultades del ICE para deportar de manera acelerada a inmigrantes que ingresaron al país bajo programas como el parole humanitario y CBP One, afectando a más de 1.46 millones de personas que llegaron legalmente desde enero de 2023.
Se ha anunciado la utilización de la base naval de Guantánamo como centro de detención para inmigrantes indocumentados considerados peligrosos. Se planea habilitar hasta 30,000 camas en esta instalación para albergar a estos individuos.
La administración también ha enfatizado la necesidad de deportar a inmigrantes con antecedentes penales y órdenes finales de deportación.
Estas políticas han generado preocupación entre las comunidades inmigrantes, especialmente entre aquellos que ingresaron al país legalmente bajo programas ahora eliminados. Abogados de inmigración recomiendan a los afectados buscar asesoría legal para explorar opciones de regularización y evitar posibles deportaciones.
ONU revela que Cuba encabeza las denuncias por detenciones arbitrarias a nivel mundial
Hace 15 horas
Santiago de Cuba sin radio ni televisión por fallas en el centro transmisor de Boniato
Hace 14 horas
Adulto de 79 años enfrenta proceso de deportación tras siete décadas en Estados Unidos
Hace 19 horas
William Sosa trasladado a prisión tras arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook
Hace 1 día
Confirman feminicidio de Diosdaysis Sandoval en La Güinera; suman 41 las víctimas en 2025
Hace 1 día