'Yo vivo en un país donde te acuestas preguntándote qué comerás mañana' Yunisley Suárez
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 21 de febrero de 2025

El activista cubano Laudel Camacho Ricardo, residente en el municipio de Manatí, provincia de Las Tunas, se hace eco del grito de angustia y crítica hacia la dictadura de Yunisley Suárez de Villa Clara, madre de tres niños y esposa del preso político Arony García Valdés, que siendo enfermero del sistema de salud cubano fue arbitrariamente enviado a prisión a cumplir un año y seis meses por el solo hecho de subir a las redes sociales una foto del gobernante Miguel Díaz Canel.
Esta valiente opositora y defensora de la libertad sufre por el hambre que están pasando sus hijos y por la ausencia del padre y tiene el valor de hacerle saber al mundo su dolor y sufrimiento.
¡Abajo la dictadura comunista cubana! ¡Libertad para Arony García Valdés y para todos los presos políticos de Cuba! (Del perfil de Laudel Camacho)
"Yo vivo en un país donde te acuestas preguntándote qué comerás mañana o qué harás para poner un plato en la mesa a tus hijos; donde te levantas haciéndote la misma pregunta. Yo vivo en un país donde la infancia dura hasta los 7 años, donde una vez, el pollo fue pescado y ya no será más pollo.
"Vivo en un país misterioso rodeado de mar pero sin sal ni peces. Vivo en un país donde el camarón que se duerme puede seguir durmiendo porque no hay corriente para que se lo lleve y creo que tampoco ya quedan camarones.
"Yo vivo en un país donde un cargo directivo es proporcional a la masa abdominal y al colesterol, así como a la desvergüenza y a la corrupción. Vivo en un país donde no eres nadie si no tienes un pariente que te mantenga desde ese país enemigo y cruel que cuando avanzamos a ellos les duele.
"Vivo en un país donde somos potencia médica para el mundo pero dentro, somos potencia en miserias. Vivo en un país de total inclusión, donde puedes ver al pediatra de tu hijo vendiendo perritos en una Mipyme o al maestro de Historia cogiendo ponches en la esquina, al dentista de tu barrio vendiendo pizzas y a un enfermero haciendo bloques para luego con esas mismas manos adoloridas, canalizar una vena con un equipo venoclipse comprado en el mercado negro.
"Yo vivo en un país que es perfecto y abundante en el Noticiero, donde vas a un hotel y te encuentras de simple mesero a ese amigo tuyo ingeniero. Vivo en un país donde te obligan a perder la inocencia a golpe de crudas realidades, donde ayer eras un niño y hoy te levantas temprano porque tienes que salir a ver cómo ayudas a tus padres, y te cae encima tan dolorosamente el peso de una cruel realidad que aplasta lo poquito que te quedaba de infancia.
"De golpe te das cuenta del por qué tú mamá está más delgada y del por qué comes sólo en la mesa. Vivo en un país donde no existen familias unidas, porque muchos se fueron y se van para formar parte de aquellos ´que les duele cuando avanzamos´, pero que mandan remesas.
"Vivo en un país en fotosíntesis, dónde pronto nos alimentaremos de la energía solar, porque hasta tomar agua es una dificultad. Vivo en un país donde por mucho tiempo se negó a Dios para poder endiosar a corruptos vividores. Vivo en un país que mandó a muchos hombres a la guerra y a cambio les pagó con olvido y medallas de lata, tan vacías como como sus estómagos hambrientos.
"Vivo en un país donde la palabra unanimidad es lema y consigna, donde ser creativo es un sinónimo más elegante de muerto de hambre; donde es tanta la locura, que gritan ´Yo soy Fidel´ los que nunca probaron una langosta y tienen 10 varas de hambre.
"Yo vivo en un país donde la miseria se ha normalizado tanto que se grita de euforia cuando ponen la corriente, o cuando viene un poquito de arroz a la tienda. Yo vivo en un país donde los hijos tienen que abandonar sus padres, y hasta sus propios hijos para darles una mejor vida a un coste impagable y que duele bastante. Yo vivo en un país que te lo dio todo menos una vida digna. Yo vivo en un país... ¡qué digo vivo!...si yo estoy muerta.