Descarga gratis nuestra App

Exfiscal del régimen cubano señalado por represión vive impune en EEUU

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 14 de abril de 2025

Article feature image

Luis Enrique Palomares Ramírez, quien sirvió como fiscal del régimen castrista en la provincia de Las Tunas, Cuba, actualmente reside en los Estados Unidos, país al que ingresó presuntamente bajo el amparo de políticas migratorias más abiertas impulsadas durante la administración Biden.

Según información publicada por la página de Facebook La Tijera, Palomares habría solicitado asilo político tras ingresar a territorio estadounidense, ocultando su pasado como funcionario del sistema judicial cubano. Durante su etapa como fiscal, se le acusa de haber perseguido y condenado a ciudadanos cubanos simplemente por manifestar posturas contrarias al régimen comunista, muchas veces en procesos marcados por la falta de garantías legales.

Aunque habría eliminado de sus redes sociales toda evidencia que lo vinculara con su antiguo rol en Cuba, víctimas de su accionar y testigos de sus abusos aseguran haber guardado pruebas contundentes que ahora han sido entregadas a agencias como ICE y el FBI para su investigación.

Este caso se suma a una creciente lista de exfuncionarios, agentes represivos y colaboradores del aparato de control del régimen cubano que, tras años de lealtad a una dictadura que oprime a su pueblo, han encontrado refugio y una nueva vida en el mismo sistema democrático y de libertades que combatieron mientras estuvieron en la isla.

La situación ha generado indignación entre miembros del exilio cubano, quienes consideran inaceptable que personas con un historial represivo, lejos de ser sancionadas, hoy disfruten de los beneficios de vivir en una democracia. Muchos de estos individuos no solo logran establecerse en EE. UU., sino que incluso acceden a servicios sociales, empleo, e integración comunitaria, mientras sus víctimas permanecen marcadas por la persecución o aún padecen represalias en la isla.

“La impunidad de estos cómplices del castrismo es una burla a quienes han sufrido décadas de represión”, escribió un activista en respuesta a la denuncia difundida por La Tijera. “No se puede permitir que estos individuos vivan tranquilamente aquí mientras continúan llegando refugiados con historias reales de persecución y dolor”.

El caso de Palomares Ramírez resalta la urgencia de reforzar los filtros migratorios y mejorar los procesos de verificación de antecedentes para solicitantes de asilo, especialmente en el contexto cubano, donde muchos represores de ayer se presentan hoy como perseguidos políticos.

Mientras tanto, diversas organizaciones del exilio continúan documentando y denunciando este tipo de casos, con la esperanza de que las autoridades estadounidenses tomen medidas más firmes para identificar y procesar a quienes utilizaron el poder en Cuba para oprimir, y hoy se escudan en un discurso de libertad que nunca defendieron.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar