Descarga gratis nuestra App

Suplantan identidad y roban 230 mil pesos cubanos... Se pone de manifiesto debilidad del sistema bancario en la Isla

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 14 de abril de 2025

Article feature image

El reciente caso ocurrido en Sancti Spíritus, cuando un grupo de estafadores logró suplantar la identidad de Yoel Rodríguez Ramírez, residente de Taguasco, y sustraer 230.000 pesos cubanos de su cuenta bancaria en el Banco Popular de Ahorro (BPA), pone de manifiesto las falencias del sistema bancario cubano y la urgencia de mejorar la seguridad digital en el país.

La operación delictiva se llevó a cabo de manera digital, lo que refleja la vulnerabilidad de las plataformas bancarias cubanas frente a ataques cibernéticos. Los delincuentes consiguieron acceder al perfil de la víctima a través de una plataforma en línea, burlando las medidas de seguridad existentes en el sistema.

Este hecho no solo resalta la falta de una protección efectiva contra fraudes, sino también la escasa respuesta ante incidentes de este tipo, que son cada vez más frecuentes en el contexto cubano.

Aunque la rápida detección del fraude por parte de la víctima y la posterior recuperación del dinero dan una idea de que la cooperación entre las autoridades locales y el BPA puede ser efectiva, el hecho de que este tipo de fraudes pueda ocurrir con facilidad pone en evidencia las debilidades en el sistema bancario cubano.

La falta de una infraestructura robusta de ciberseguridad y el nulo enfoque preventivo para advertir a los usuarios de los riesgos de las estafas digitales contribuyen a la perpetuación de estos delitos.

El creciente uso de plataformas digitales de pago como Transfermóvil y Enzona ha incrementado la exposición a fraudes de este tipo. Los delincuentes suelen hacerse pasar por empleados del banco, solicitando información sensible de las víctimas a través de mensajes de texto o llamadas telefónicas, aprovechándose de la falta de una cultura de ciberseguridad en la población cubana. Esta situación expone la carencia de un marco regulatorio efectivo en el país, que permita mitigar los riesgos asociados con el comercio electrónico y las transacciones digitales.

Es esencial que las autoridades cubanas inviertan en mejorar la infraestructura de seguridad de sus plataformas bancarias y promuevan una cultura de protección en línea entre los usuarios. Además, es urgente que se fortalezcan los procesos de educación sobre ciberseguridad, para que los ciudadanos comprendan los riesgos que conlleva el uso de las tecnologías en el ámbito financiero. De no hacerlo, los fraudes digitales seguirán afectando a los cubanos, poniendo en duda la eficiencia y confiabilidad del sistema bancario nacional.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar