Video desde Cienfuegos revela realidad ignorada en cementerios cubanos(video)
Redacción de CubitaNOW ~ martes 11 de noviembre de 2025
Un video que circula actualmente en redes sociales desde el Cementerio "Tomás Acea" en la provincia de Cienfuegos, ha generado un intenso debate sobre la situación de los servicios funerarios y la crisis humanitaria que atraviesa Cuba.
La voz que acompaña el video es la de Anamely Ramos González, quien denuncia de manera directa la falta de transparencia por parte del gobierno cubano. Ramos González alerta sobre la “pandemia de proporciones gigantescas” que enfrenta el país, y subraya que la solución no puede ser ocultar la información ni perseguir a quienes intentan difundirla.
Este material, compartido por la cantante Gema Corredera, pone en evidencia lo que muchos ciudadanos temen: la gravedad de la situación no se limita a las ciudades que aparecen en los medios oficiales o en redes, sino que afecta también a localidades menos mencionadas, como Cienfuegos.
En el video se observa el movimiento de tierras en espera de cuerpos, lo que se traduce en el temor a un aumento incontrolable de fallecidos por las enfermedades que actualmente golpean a la ciudadanía.
"¡Miren este vídeo!!!! Esto es un crimen de lesa humanidad. Están exterminando al pueblo de Cuba!! Compartan, divulguen la situación de la Isla. Nuestra familia, amigos mueren bajo la terrible ignominia del gobierno castrista!“, afirma Gema Corredera haciendo un llamado urgente a la sociedad y a las autoridades internacionales para que tomen conciencia de la gravedad de la situación.
El mensaje es contundente: detrás de cada cifra hay vidas humanas. Por su parte, González critica con firmeza la gestión del régimen y responsabiliza al gobierno de la escasez de recursos y de la mala administración que agrava la crisis.
“No son de ustedes esas vidas, desgraciados. No están ahí esos cuerpos a disposición de su deseo maquiavélico de perpetuarse en el poder”, denuncia, subrayando la indignación que sienten muchos cubanos al ver cómo sus necesidades básicas son ignoradas mientras los recursos del país se desvían.
El video y la denuncia han tenido un amplio eco en redes sociales, reflejando la creciente preocupación de la ciudadanía cubana y de la diáspora sobre la gestión de los servicios de salud y funerarios. Las preguntas sobre lo que ocurre en otras provincias, como Matanzas, Camagüey y Santiago de Cuba se multiplican, evidenciando la falta de información oficial y la necesidad urgente de transparencia.
Gema Corredera, quien compartió el video, actúa como un canal de difusión de esta realidad, amplificando la voz de Ramos González para que llegue a un público más amplio. Su gesto resalta la importancia de la participación ciudadana y del periodismo independiente en contextos donde la información se manipula o se suprime.
La denuncia de Ramos González se convierte así en un recordatorio de que la transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para proteger la vida y la dignidad de cada ciudadano.