Vicepresidente J.D. Vance reconoce que la economía no marcha como debiera y pide paciencia al país
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 22 de noviembre de 2025
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, reconoció recientemente que la economía estadounidense no avanza al ritmo que la administración esperaba y solicitó a la ciudadanía mantener la paciencia mientras se implementan ajustes que, asegura, darán resultados a mediano plazo. Sus declaraciones marcan un contraste evidente con el presidente Donald Trump, quien insiste en que la economía ha mejorado pese a que varios indicadores reflejan dificultades crecientes.
Durante una entrevista concedida a Breitbart News, Vance admitió que millones de estadounidenses están enfrentando mayores dificultades para cubrir sus necesidades básicas debido al impacto persistente de la inflación y al aumento en los precios de bienes esenciales. Aunque el Gobierno sostiene que algunos rubros han mostrado señales de estabilización, el vicepresidente enfatizó que estas mejoras no son suficientes para las familias que todavía sienten el peso del incremento generalizado en el costo de vida.
Para ilustrarlo, Vance se refirió al ejemplo del precio de los huevos: bajo la administración Biden, dijo, el precio de la docena subió de 2 a 8 dólares, y aunque luego descendió parcialmente, todavía ronda los 6.50 dólares en muchos puntos del país. “Para quienes trabajan duro y pagan impuestos, eso sigue siendo un gran problema”, afirmó.
Pese al reconocimiento de estos retos, Vance pidió al país que no pierda la confianza en la dirección económica que está tomando la administración federal. Argumentó que revertir lo que considera “cuatro años de políticas equivocadas” no es algo que pueda lograrse de manera inmediata. “Lo que le pediría al pueblo estadounidense es un poco de paciencia. Simplemente tenemos que seguir adelante”, expresó.
Sus declaraciones también incluyen una crítica abierta a los adversarios políticos, a quienes responsabiliza por muchas de las presiones actuales que enfrenta la economía. Según Vance, ciertos sectores se empeñan en desacreditar los esfuerzos actuales sin reconocer los efectos que dejaron decisiones pasadas.
De acuerdo con expertos consultados por distintos medios, factores como las políticas arancelarias, las restricciones migratorias más agresivas y la presión ejercida por Trump sobre la Reserva Federal han contribuido a un crecimiento económico más lento de lo previsto. Esto ha generado un escenario mixto: por un lado, un discurso político que insiste en la recuperación; por el otro, una ciudadanía que percibe que sus ingresos rinden menos y que enfrenta mayores desafíos para cumplir con sus gastos básicos.