Trump anuncia arancel del 100% a películas extranjeras, desatando incertidumbre en Hollywood
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 29 de septiembre de 2025

Donald Trump ha anunciado que impondrá un arancel del 100% a todas las películas realizadas fuera de Estados Unidos, un movimiento que, según Reuters, llega sin un documento regulatorio ni detalles sobre su implementación legal. La decisión, publicada en su Truth Social, justifica la medida alegando que Hollywood ha sido “robado” por la creciente producción y posproducción de filmes en países como Canadá y el Reino Unido.
Esta nueva medida desafía la naturaleza globalizada de la industria cinematográfica, donde los proyectos estadounidenses se ruedan, editan o reciben incentivos fiscales en diversas localizaciones fuera de EE. UU. Analistas advierten que no está claro cómo se podría aplicar un arancel sobre las películas, un bien que no es físico convencional, lo que podría disparar represalias contra los estrenos de EE. UU. en mercados internacionales, como señaló The Wall Street Journal.
Además, Trump amplió la amenaza a países que no fabriquen su mobiliario en EE. UU., anunciando un pulso proteccionista más amplio. Según NDTV, el mandatario declaró: “Impondré un arancel del 100% a todas y cada una de las películas realizadas fuera de Estados Unidos”, repitiendo la estrategia arancelaria de la Casa Blanca.
Hollywood reaccionó con cautela y alarma. La falta de detalles sobre cómo se implementaría el arancel —si sobre ventas de taquilla, licencias de streaming o costos de producción— dejó ejecutivos y consultores legales confundidos. Reuters informó que incluso las acciones de plataformas de contenido audiovisual mostraron volatilidad tras el anuncio. Por su parte, Variety señaló que aunque Trump ya había lanzado amenazas similares, esta es la más contundente hasta la fecha.
El impacto sería inmediato para las coproducciones y las películas de estudios estadounidenses con rodajes o posproducción en el extranjero, ya que gran parte de la producción cinematográfica actual se organiza con financiación, equipos y localizaciones en varios países. Axios advirtió que una respuesta espejo de otros mercados podría dañar las exportaciones culturales de EE. UU., desde estrenos en cines de Europa y Asia hasta ventas a televisiones internacionales.
En el plano político, The Wall Street Journal enmarca esta jugada dentro de una estrategia más amplia de reapertura de frentes arancelarios, con la cultura como nuevo campo de batalla. El diario también recordó que estados como California y Georgia ofrecen incentivos locales para atraer rodajes, mientras que Nueva York y Nueva Jersey elevan sus créditos fiscales para evitar que las producciones se desplacen al extranjero. Sin embargo, el anuncio de Trump contradice esa lógica al penalizar las producciones transnacionales que hoy en día constituyen la mayor parte del cine estadounidense.
Por ahora, no hay un calendario oficial ni normativa publicada. Los estudios han optado por no emitir declaraciones extensas mientras esperan claridad sobre la base legal de la medida. Si el gobierno lleva adelante este arancel, se espera un choque comercial y jurídico que podría reconfigurar la economía del cine y aumentar los costos tanto para la industria como para el público.