48 horas después se divulgan los hechos de la agresión de Eriel Sánchez a Miguel Rojas
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 29 de septiembre de 2025

El béisbol cubano atraviesa uno de sus momentos más oscuros tras el violento episodio ocurrido el 27 de septiembre en el estadio "José Antonio Huelga" de Sancti Spíritus. El exdirector del equipo Cuba Sub-23 y actual manager en la Serie Nacional, Eriel Sánchez, agredió con un bate en la cabeza al comisario Miguel Rojas, generando conmoción en el deporte nacional y en la afición.
Según la periodista deportiva Elsa Ramos, todo comenzó en el noveno inning, cuando una jugada con bases llenas encendió la polémica. Inicialmente se cantó válida una carrera de Sancti Spíritus, pero los árbitros rectificaron al aplicar la regla que anula la anotación si el tercer out ocurre en jugada forzada.
La explicación, que llegó tarde al banquillo espirituano, desató la furia de Sánchez, quien increpó a Rojas con insultos personales, llegando incluso a ofender a su madre fallecida.
El conflicto escaló después del partido. Aunque testigos lograron calmar a ambos en un primer momento, minutos más tarde Sánchez irrumpió en la oficina de Rojas y lo golpeó con un bate, provocándole una hemorragia en la cabeza.
El histórico jugador Frederich Cepeda trasladó de inmediato al lesionado al hospital, donde recibió puntos de sutura y atención médica. Aunque no hubo fracturas, el comisario sigue bajo observación.
“Él no me dejó ni hablar, cuando vine a ver ya me había dado… agradezco a todos los que me auxiliaron”, declaró Rojas, quien además confirmó que ambos debieron declarar en la policía por el incidente.
La Comisión Nacional actuó suspendiendo tanto a Sánchez como a Rojas de sus funciones en la 64 Serie Nacional, mientras se desarrolla una investigación. Paralelamente, Rojas interpuso una demanda civil contra su agresor.
En redes sociales, el caso ha generado un aluvión de reacciones. Muchos se preguntan cómo es posible que un director de equipo desconozca reglas básicas del juego y, peor aún, recurra a la violencia física en lugar del debate.
La directora provincial de Deportes en Sancti Spíritus Laidalí Santana lamentó profundamente el hecho y aseguró que este tipo de comportamientos “no tienen cabida en el béisbol cubano”.
Lo que en principio fue una simple discusión arbitral terminó convirtiéndose en un escándalo que puede marcar un antes y un después en la disciplina deportiva más seguida del país. Ahora, todos los ojos están puestos en la Comisión Nacional, que deberá decidir si impone sanciones ejemplarizantes para frenar la espiral de violencia en los terrenos.