Descarga gratis nuestra App

Tras la fuga del babuino activistas piden dejar de visitar zoológicos en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 21 de noviembre de 2025

Article feature image

La reciente fuga de un babuino en Sancti Spíritus, que movilizó a tropas especiales, veterinarios y agentes del Ministerio del Interior, ha reavivado el debate sobre el estado de los zoológicos cubanos. En respuesta al incidente, la organización Bienestar Animal Cuba (BAC-Habana) exhortó este jueves a la población a no visitar estos centros.

“Cada entrada es una firma de apoyo al maltrato”, afirmó el grupo animalista en un mensaje publicado en su cuenta de Facebook, donde llamó a reflexionar sobre las precarias condiciones de vida de los animales en cautiverio.

“¿Usted se ha imaginado alguna vez dentro de una jaula? (…) En Cuba, donde conseguir comida ya es un desafío para las personas, ¿qué cree usted que están pasando los animales?”, cuestionó la organización, subrayando la falta de alimento, medicamentos y condiciones mínimas en muchos zoológicos del país.

Acompañado de un fuerte llamado a la conciencia ciudadana, el texto denuncia que miles de animales viven enjaulados, desnutridos y sin atención veterinaria, y que fugas como la de “Víctor” —el babuino espirituano— evidencian un sistema de maltrato estructural.

“Víctor no necesita compasión superficial, necesita justicia. Y justicia significa entender que ningún animal merece vivir así. Si hoy no se pueden cerrar los zoológicos, hay algo que sí podemos hacer: no visitarlos”, insistió el colectivo.

BAC-Habana calificó los zoológicos cubanos como “espacios de sufrimiento normalizado”, recordando que muchos animales provienen de ecosistemas naturales como la sabana africana o la selva tropical, para luego pasar su vida confinados en jaulas oxidadas y bajo un clima inadecuado.

“Cada visita legitima un modelo que lleva décadas destruyendo vidas. No seas parte del abuso. No los visites. Nunca más”, concluye la organización.

El pronunciamiento surge tras el operativo de más de cuatro horas para capturar a “Víctor”, el babuino sagrado que escapó de su recinto durante la madrugada del miércoles. Aunque fue recapturado sin heridas, el incidente expuso la vulnerabilidad de las instalaciones y el alto nivel de estrés que enfrentan los animales en cautiverio.

En este contexto, el llamado de BAC-Habana apunta a que la sociedad civil puede influir en un cambio real: negándose a consumir entretenimiento basado en el encierro y presionando por políticas de bienestar animal que reemplacen el modelo actual por verdaderos espacios de conservación.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar