'Señores jefes, llevamos más de 60 años de arduos sacrificios, pero aún no logramos conseguir una vida normal' escritor y poeta Manuel García Verdecia
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 12 de febrero de 2025
![Article feature image](https://cdncubitanowads-102a5.kxcdn.com/images/seores-jefes-llevamos-ms-de-60-aos-de-arduos-sacrificios-pero-an-no-logramos-conseguir-una-vida-normal--escritor-y-poeta-manuel-garca-verdecia-HAMBRE.png)
Las redes sirven de plataforma a quienes piensan y sueñan con un futuro mejor para Cuba. Entre ellos está el escritor Manuel García Verdecia quien además es poeta, narrador, traductor, editor y crítico cubano.
Máster en Historia y Cultura Cubana y licenciado en Lengua Inglesa, Premio Nacional de edición 2002, Premio Nacional de Novela "José Soler Puig" 2007, Premio Nacional de Poesía "Julián del Casal" 2007 y el Premio Nacional de Poesía La Gaceta de Cuba 2008, Manuel García no es cualquiera.
Su opinión sobre la realidad cubana debe ser valorada. No es posible que tantos intelectuales puedan estar equivocados.
"Señores jefes, llevamos más de 60 años de arduos sacrificios, pero aún no logramos conseguir una vida normal. Existe algo llamado ´ética´, una conducta basada en el respeto y la empatía hacia los demás, cualidades fundamentales para lograr una vida en armonía.
"En nombre de los seres humanos que habitamos esta Isla, les pedimos, con urgencia y dolor, que si no son capaces de encontrar soluciones eficaces para terminar con este agobio y este sacrificio inútil, den un paso atrás y cedan el camino a aquellos que son más capaces, más sensibles y más comprometidos con el destino humano.
"Lo digo en nombre de todos los cubanos que han sido testigos de este sufrimiento continuo y que no ven una luz al final del túnel. Todo por la vida, lo repito, todo por la vida"
Esta reflexión fue expresada por el escritor Manuel García Verdecia, reflexión que ha levantado decenas de comentarios, entre ellos:
Adrián Cancio Padrón quien expresa que, "aunque las autoridades lo sepan, nunca soltarán el poder hasta que el pueblo decida hacerlo". Menciona cómo, aunque se organizan marchas y celebraciones oficiales, los ciudadanos se sienten impotentes y desesperados, pues en privado revelan su hartazgo, pero públicamente mantienen una fachada de conformidad. "El pueblo, finalmente, será quien determine el límite de esta situación insostenible"
Osmelido Pérez Téllez comparte el sentimiento de que lo evidente no necesita explicaciones. Señala que "la realidad del país ya es insostenible y que lo que se ha intentado mantener durante tantos años está obsoleto". Asegura que lo que se está haciendo es solo perjudicial para la nación, por lo que debe ponerse fin a esta situación, pues “vivir en cadenas es vivir en afrenta y oprobio sumidos”.
Yamilka Bello González: "Me uno a sus palabras...como parte de los que aún SOBREVIVIMOS el día a dia este infierno ...como parte de todos los Padres que tenemos el corazón partido x que nuestros hijos se fueron..en búsqueda de mejores opciones de vida para los que nos quedamos y para ellos...y no tienen Vida ni ellos ni nosotros...¡¡Muyyyy triste y lamentable todooo los que nos a TOCADO VIVIR...x Caprichos e Ineptitudes de los que nos han Gobernado a lo largoooo de estos Horribles 65 años"...
Carolina Gutiérrez: "Serán ciegos, sordos y mudos, pero estoy segura de que saben que están sentados sobre una olla de presión"
Rita López: "Esa es la única salida, profe o al menos, la más razonable. Han demostrado con creces su ineptitud, generaciones enteras que perdimos nuestros mejores años de vida en espera del ´paraíso prometido´.
" Muchos emigramos, pero continuamos sufriendo por nuestra tierra y nuestros hermanos. Dios interceda y no se desate una guerra civil sangrienta por el afán de poder de un grupo que humilla y mata de hambre a su propio pueblo."