Descarga gratis nuestra App

Seis fallecidos por lluvias en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ martes 13 de junio de 2023

Article feature image

El gobierno cubano reportó el lamentable saldo de seis fallecidos tras las intensas lluvias acontecidas principalmente en las regiones central y oriental de la isla, además de los cuantiosos daños materiales en medio de la aguda crisis.

Dos de los fallecidos se reportaron desde la provincia de Granma, donde las localidades con mayores afectaciones fueron Yara, Jiguaní, Manzanillo, Media Luna y Niquero. Quedaron aisladas 105 comunidades, de ellas 14 por deslizamientos de tierra y 91 por crecidas de ríos, con una población de 18 585 personas.

En Camagüey igualmente informaron el fallecimiento de dos personas, una en Las Tunas y otra en Santiago de Cuba.

Durante una reunión mediante videoconferencia con funcionarios de Camagüey, Las Tunas, Granma, Holguín y Santiago de Cuba, encabezada por el gobernante designado Miguel Díaz-Canel, se reconoció que las inundaciones alcanzaron niveles en algunos lugares que no se habían visto en décadas.

En tal sentido, Díaz-Canel orientó actualizar los planes de reducción de desastres para este tipo de lluvias intensas. También adelantó que el régimen de Venezuela expresó su voluntad de apoyar en la recuperación, al igual que el sistema de organizaciones de Naciones Unidas que están en el país.

“Aprovechar y sembrar mucho”, indicó el mandatario designado por Raúl Castro. De igual modo, pidió “trabajar con prontitud en los lugares con más complejidad con el agua potable, para que las personas puedan tener el suministro de este importante recurso”, según el portal oficialista Cubadebate.

En cuanto a las labores de rescate, comentó que “hubo lugares donde la situación fue muy complicada, sobre todo porque muchas de estas inundaciones (...) ocurrieron en horas de las madrugadas, y hubo que hacer enormes esfuerzos de evacuación con embarcaciones, con helicópteros. Se trabajó de una manera muy oportuna para evitar más fallecidos que los que hemos tenido”.

Por otro lado, el gobernante quiso reconocer la ayuda de la población. “La gente no se desmoronó, respondió”, dijo. “Y ahora vamos a trabajar como lo hemos hecho: todo lo que vayamos a hacer, tiene que quedar mejor que como estaba. Había pisos de tierra o viviendas que por el estado que tenían sus pisos se afectaron más, ahora tienen que tener mejores pisos; las viviendas que levantemos tienen que ser mejores; los estudios que hagamos sobre los viales, tienen que ser para mejorar esos sistemas”, aseguró.

Entre las provincias más azotadas por las precipitaciones resultantes de una vaguada, Camagüey reconoció 550 afectaciones en viviendas entre totales y parciales. Más de 89 kilómetros de viales con daños. En la agricultura se contabilizan cerca de 860 hectáreas de cultivos varios dañadas y en la caña 4 503 ha perjudicadas.

En Holguín, las principales precipitaciones ocurrieron en los municipios de Cueto y Mayarí. Se evacuaron más de mil personas. Cuatro comunidades fueron las más afectadas, debido a los daños en los viales. En vivienda hay 224 afectaciones hasta la fecha. En la agricultura se reportan más de mil hectáreas dañadas.

Santiago de Cuba reporta 40 asentamientos incomunicados; hoy solo hay dos, en el municipio Guamá, debido a ríos crecidos. Preliminarmente, se reportan 152 daños a viviendas. En la agricultura fueron dañadas unas 2 676 hectáreas de cultivos y la provincia mantiene el compromiso de sembrar 70 000 hectáreas en este mes de junio. Una de las principales insatisfacciones de la población está en el abasto de agua, debido a su turbiedad.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar