Rusia promete mil millones de dólares a Cuba: ¿un salvavidas o un parche momentáneo?
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 9 de mayo de 2025

En medio de un panorama desolador para la economía cubana, Rusia anunció que financiará proyectos de inversión en la Isla por un valor superior a los 1.000 millones de dólares, según confirmó un alto funcionario del país euroasiático.
La declaración tuvo lugar durante la visita del presidente cubano Miguel Díaz-Canel a Moscú, como parte de las conmemoraciones por el 80.º aniversario del triunfo soviético sobre el nazismo en la Segunda Guerra Mundial.
Cuba enfrenta una de sus crisis más agudas en décadas, con severos apagones, escasez de combustible, derrumbes estructurales, y una alarmante falta de alimentos y productos básicos. En este contexto, el respaldo de sus aliados internacionales se vuelve esencial. Así lo reconocieron tanto los dirigentes cubanos como los funcionarios rusos durante esta gira diplomática.
Según reportó el portal oficial Cubadebate, el viceprimer ministro ruso Dmitry Chernyshenko confirmó que “las compañías y el empresariado ruso han expresado su disposición a invertir más de 1.000 millones de dólares en la economía cubana”, en el marco del llamado “Plan 2030”.
Este acuerdo contempla inversiones en sectores estratégicos como el suministro de energía eléctrica, la agricultura y el alumbrado público. Además, Moscú implementará un mecanismo especial para subsidiar las tasas de interés de los inversionistas rusos que participen en estos proyectos.
Las relaciones entre Cuba y Rusia tienen una larga historia, que se remonta a la Guerra Fría. Tras años de distanciamiento tras la caída de la Unión Soviética, los vínculos se han fortalecido de nuevo, en parte por las sanciones que ambas naciones enfrentan por parte de Estados Unidos y otras potencias occidentales. “Cuba es un aliado fiable en la política exterior y un socio prioritario en América Latina”, subrayó el canciller ruso Serguéi Lavrov en una nota publicada en el diario oficial Granma.
Durante su estancia en Rusia, Díaz-Canel también sostuvo reuniones con Dimitri Medvedev y Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, y visitó la fábrica de automóviles Moskvich, donde se formalizó la entrega de 50 vehículos para el servicio de taxis en La Habana. También se mencionó un préstamo estatal para la compra de 100.000 toneladas de petróleo y la entrega previa de maquinaria y piezas de repuesto.
El comercio bilateral entre Cuba y Rusia alcanzó los 375 millones de dólares en 2023, posicionando a Rusia como uno de los diez socios comerciales más relevantes para la Isla. A través de una comisión intergubernamental, ambas naciones cooperan en áreas clave como la energía, el transporte, las telecomunicaciones y la agricultura.
No obstante, persiste una pregunta crucial: ¿será suficiente esta ayuda para paliar el descalabro energético, los derrumbes, la falta de comida y alimentos?
Aunque la inversión rusa representaría un alivio temporal y una señal de respaldo geopolítico, la magnitud de la crisis cubana sugiere que se necesitarán medidas más profundas y sostenidas para alcanzar una recuperación duradera; la magnitud de la crisis es un fenómeno no solamente económico sino social y es que la sociedad cubana, totalmente aniquilada y empobrecida, no se sana con dinero.