Prensa oficialista cubana ignora a músicos de la isla que ganaron premios Grammy
Redacción de CubitaNOW ~ martes 5 de abril de 2022

La gran mayoría de los países del mundo celebrarían los logros de sus artistas, deportistas o profesionales, dondequiera que estuvieran, a través de los medios de comunicación nacionales, pero en Cuba, donde la prensa es administrada por el régimen con fines propagandísticos, la realidad lamentablemente es otra.
Así lo demuestra la atención que los principales medios castristas prestaron a la más reciente entrega de los premios estadounidenses Grammy, en su edición 64, donde tres cubanos resultaron galardonados: Los virtuosos pianistas Chucho Valdés y Gonzalo Rubalcaba, y el cantautor Alex Cuba.
Pese a la relevancia del premio, concedido por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos, los principales diarios cubanos del oficialismo, Granma y Juventud Rebelde, no emitieron una sola línea al respecto. El Noticiero de la Televisión tampoco fue capaz de mencionar el certamen, tanto en la emisión del mediodía como en la estelar del lunes, según un reporte de CiberCuba.
Fue el portal Cubadebate el que lanzó una reseña de los premios, aunque citando en el titular al estadounidense Jon Batiste, luego destacando al hispano Carlos Rafael Rivera, a la paquistaní Arooj Aftab y a los nigerianos Burna Boy, Yemi Alade y Mr. Eazi. De los cubanos, solo figuran sus nombres en la lista de premiados por categorías, sin el más mínimo hincapié en ellos.
Algunos usuarios en redes sociales le recordaron al medio que lo más relevante para los lectores cubanos eran los lauros a sus compatriotas en el prestigioso certamen, celebrado el domingo en el MGM Garden Arena de la ciudad de Las Vegas.
El destacado pianista Chucho Valdés, a sus 80 años, ganó el premio de Mejor Álbum de Jazz Latino con su disco “Mirror, Mirror" junto al estadounidense Chick Correa. Se trata del quinto galardón que obtiene en su carrera. “¡Qué orgulloso de este premio!!”, expresó en redes sociales.
Gonzalo Rubalcaba, que también acumula ahora cinco premios, se impuso en la categoría Mejor Álbum de Jazz Instrumental por "Skyline", en colaboración con los estadounidenses Ron Carter y Jack DeJohnette.
Por su parte, Alexis Puentes, residente en Canadá y conocido como Alex Cuba, ganó el Grammy a Mejor Álbum Pop Latino por su disco "Mendó". “No puedo creer que acabo de ganarme un Grammy. ¡Muchas gracias de todo corazón!”, escribió Puentes en sus redes. Alex Cuba había estado nominado en la categoría Mejor Álbum de Pop Latino en tres ocasiones anteriores: en 2011 por "Alex Cuba", en 2016 por "Healer" y en 2018 por "Lo Único Constante".
En total, seis músicos cubanos aparecían entre los nominados en la 64 edición de los Premios Grammys. Además de los ganadores, figuraban en la competición el sexteto de Dafnis Prieto, el cubanoamericano Arturo O'Farrill y la cantante Aymée Nuviola.
Esta última, nominada por su producción "Sin salsa no hay paraíso", en la categoría de Mejor Álbum Latino Tropical, tuvo además la oportunidad de participar en la gala de los premios, como invitada en representación de los músicos latinoamericanos. su versión de "La gota fría" en la terraza del MGM GRAND, puso a bailar al público presente. En 2020, Nuviola obtuvo un Grammy con "La Sonera del Mundo".
Los galardones gozan de un prestigio análogo al de los premios Emmy (televisión), los premios Óscar (cine) y los premios Tony (teatro y arte escénico). La ceremonia se transmite a través del canal CBS.