No es noticia, Cuba a oscuras con más de la mitad del país sin electricidad este 29 de septiembre
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 29 de septiembre de 2025

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informó que para este lunes 29 de septiembre de 2025 el país solo contará con 1680 megavatios (MW) disponibles en el horario pico, frente a una demanda proyectada de 3500 MW. Esto significa un déficit de 1820 MW, que se traduce en cortes de energía equivalentes a 1890 MW, lo cual dejará sin electricidad al 54 % del territorio nacional en el momento de mayor consumo.
El panorama es especialmente grave porque los apagones no se limitan al horario pico. En varias localidades, los reportes ciudadanos señalan interrupciones que superan las 20 horas diarias, una situación que multiplica la desesperación y el malestar social.
La UNE reconoce que la distribución de los cortes varía según cada provincia, pues son las autoridades territoriales quienes deciden dónde y cuándo interrumpir el servicio. En algunos lugares, más del 90 % de los circuitos pueden permanecer apagados al mismo tiempo.
Entre las principales causas de la crisis eléctrica se encuentran el deterioro de las termoeléctricas, la falta de combustible y una política energética ineficiente aplicada durante décadas.
Actualmente, 8 de las 16 unidades termoeléctricas del país están fuera de servicio: cinco por averías y tres por mantenimientos programados. A esto se suma la paralización de 57 grupos electrógenos y 57 centrales de generación distribuida por falta de combustible y lubricante, lo que agrava aún más el panorama.
La situación ya venía siendo crítica en los días anteriores. Ayer, la UNE había pronosticado una afectación de 1690 MW en el horario pico, pero los cortes reales llegaron a 1894 MW, lo que dejó apagado al 55 % del país.
La falta de estabilidad y precisión en los pronósticos alimenta la incertidumbre de los ciudadanos, que no cuentan con un calendario oficial que les permita organizar su vida cotidiana.
Aunque la UNE publica datos diarios del Sistema Electroenergético Nacional, estos informes no ofrecen detalles por provincias ni información sobre el aporte de energías renovables, pérdidas en la transmisión o distribución sectorial del consumo.
En consecuencia, la ciudadanía solo recibe una visión parcial de la crisis, mientras la vida en pueblos y ciudades se ve marcada por apagones prolongados, falta de agua potable y el colapso de servicios básicos.
En este escenario, Cuba enfrenta una de las crisis energéticas más severas de su historia reciente, con un sistema al borde del colapso y sin soluciones visibles a corto plazo.