México contratará más de 500 médicos cubanos
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 11 de mayo de 2022

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador detalló este lunes que contratará más de 500 médicos al régimen de Cuba para atender a personas sin seguridad social en México.
"Vamos también a contratar médicos de Cuba que van a venir a trabajar a nuestro país. Esta decisión la tomamos porque no tenemos los médicos que necesitamos en el país", dijo AMLO este lunes en su habitual conferencia de prensa La Mañanera.
"Esto es lo que nos lleva a tomar esta decisión de contratar a más de 500 médicos, que van a estar ya trabajando para que se cumpla con el propósito de garantizar el derecho a la salud, la atención médica, medicinas, análisis o estudios clínicos gratuitos para quienes no tienen seguridad social. Ya empezamos, pero tenemos este déficit que estamos resolviendo", agregó.
AMLO también anunció otras acuerdos con el régimen de La Habana como el envío de estudiantes mexicanos a la Isla y la compra de una vacuna hecha en la Isla para tratar el coronavirus en menores de edad.
"Firmamos un convenio de cooperación para que puedan irse a formar médicos generales como especialistas a Cuba, vamos a otorgar becas con ese propósito. Vamos a adquirir una vacuna que ellos están produciendo para niños muy pequeños, que les ha dado muy buen resultado", dijo.
AMLO señaló que médicos mexicanos se niegan a trabajar en zonas rurales y de difícil acceso y puso de ejemplo la falta de personal para atender un centro de aplicación de terapias para niñas y niños con discapacidad de Fundación Teletón, el cual se construiría en Tlapa, en la montaña de Guerrero, pero por la insuficiencia de especialistas dispuestos a mudarse a dicha entidad, terminó construyéndose en Sinaloa. Ante esta situación, los especialistas cubanos serían los que cubrirían estas vacantes, informó el medio local El Financiero.
López Obrador hizo el anuncio un día después de visitar La Habana, donde se reunió con el dictador Raúl Castro y el presidente designado de Cuba, Miguel Díaz-Canel. Alabó a Díaz-Canel y dijo que es "un hombre honesto, trabajador, humano, una muy buena persona, un buen servidor público y un buen ser humano".
No es la primera vez, que el Gobierno de López Obrador contrata médicos al régimen de La Habana. En 2020 compró los servicios médicos para ayudar con la pandemia de coronavirus. En Veracruz destinaron 40 millones de pesos mexicanos, casi dos millones de dólares, para la contratación de médicos a la Isla.
A finales de abril un grupo de políticos cubanoamericanos solicitaron a la Oficina de Comercio del Departamento del Trabajo y Asuntos Laborales de Estados Unidos investigar el envío de médicos del régimen de La Habana a México por incurrir en trata de personas y esclavitud.
"Sabemos los horrores de los que es capaz el régimen cubano y sus llamadas 'misiones de intercambio de profesionales médicos' no son una excepción", dijo la congresista María Elvira Salazar (FL-27), una de las firmantes.
"La esclavitud todavía existe, y está sucediendo al otro lado de nuestras fronteras con la aprobación del Gobierno de México. La aceptación por parte de México de la mano de obra explotada y la trata de personas es censurable y menoscaba la integridad del USMCA. Pido una investigación formal para determinar si esto viola las disposiciones de derechos humanos de este histórico acuerdo comercial", agregó.
México se dedica al tráfico internacional de personas al utilizar médicos cubanos que se ven obligados a realizar misiones médicas. El régimen les roba el salario a los médicos cubanos, se ven obligados a firmar contratos en contra de su voluntad y sus familias corren peligro si no cumplen. Las ganancias de estas misiones médicas regresan al régimen cubano y se utilizan para oprimir aún más al pueblo cubano, apuntó un comunicado de prensa de Salazar.