Gobierno cubano asegura que está preparado para enfrentar la viruela del mono
Redacción de CubitaNOW ~ martes 23 de agosto de 2022

El gobierno cubano aseguró que estaba preparado para encarar la contingencia sanitaria ante la viruela del mono, luego de la confirmación oficial del primer caso en la isla.
La viceministra de Salud Pública, doctora Carilda Peña, explicó que las autoridades han intensificado la vigilancia en los puntos de entrada al país y se capacitó al personal sanitario para la detección oportuna de casos sospechosos.
Peña comentó que también habían definido el flujograma de atención al enfermo con sospecha de haber contraído la enfermedad, mientras se establecieron las medidas de control de foco, y se definieron las unidades asistenciales para la atención de casos confirmados, señala un reporte de la prensa oficialista.
La funcionaria gubernamental dijo que puntualizaron las normas de bioseguridad para pacientes, familiares y prestadores de servicios, considerando el nivel de contagio y la forma en que se propaga el padecimiento.
Recientemente, el Ministerio de Salud Pública reportó el fallecimiento en la noche del domingo del primer caso de viruela del mono en el país, correspondiente a un turista italiano que llegó al territorio nacional el 15 de agosto.
El turista permaneció en una casa de renta y visitó varios lugares en provincias del occidente del país. El día 17 presentó síntomas generales y acudió a los servicios de Salud un día después, ante la persistencia del malestar. Había sido hospitalizado en estado crítico antes del deceso.
“Este paciente evolucionó rápidamente hacia la gravedad, encontrándose en estado crítico inestable desde el día 18 de agosto, falleciendo en la tarde del día 21”, declaró el MINSAP el lunes por la noche, horas después de que varios medios italianos informaran de la muerte del paciente, identificándolo como un oficial de los Carabinieri de Scorzè.
De acuerdo con el MINSAP, “el informe de la necropsia realizada en el Instituto de Medicina Legal arrojó como causa de muerte una sepsis por bronconeumonía a germen no precisado y daño múltiple de órganos”. “Mediante los estudios realizados desde un primer momento para buscar posibles causas asociadas que puedan haber condicionado su gravedad, se descartaron otras patologías de etiología infecciosa”, añadió el comunicado.
Asimismo, señala que durante el “examen físico se identificaron lesiones en la piel que hizo sospechar clínicamente la Viruela Símica, se tomaron muestras y se enviaron al Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, donde se confirmó la infección por PCR en tiempo real en la madrugada del día 20”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió el brote de viruela símica como una «emergencia de salud global» el pasado 23 de julio. La enfermedad es causada por un virus y puede transmitirse de animales a humanos y de persona a persona.
Por lo general, los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y erupciones o lesiones en la piel, refieren la ONU y la OMS. Las personas con la enfermedad son contagiosas mientras tienen síntomas. Las erupciones, los fluidos corporales (pus o sangre de lesiones en la piel) y las costras, son particularmente infecciosos. El virus puede transmitirse también a través de objetos usados por los enfermos.