'Con Cuba nunca se queda bien”: una cubana en EE.UU. rompe el silencio emocional
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 18 de mayo de 2025

Un video de la usuaria cubana @layami.87 en TikTok ha reavivado el debate sobre las tensiones entre los emigrados y sus familias en Cuba. Desde Estados Unidos, la joven expone un sentimiento que muchos comparten: el agotamiento emocional y económico que implica ayudar constantemente sin recibir agradecimiento.
“La familia en Cuba se ha vuelto descarada y malagradecida. No quiero generalizar, pero sé que muchos se van a sentir identificados”, afirma. Aunque no narra una experiencia personal específica, su mensaje conecta con una experiencia colectiva.
Su indignación surge a raíz de otro video viral, protagonizado por la influencer Azúcar de Cuba, quien mostró una compra de alimentos por 120 dólares. En contraste, @layami.87 relata que gasta 150 dólares semanales en EE.UU. solo para lo básico. “Tú les mandas 150 y a los tres días te dicen que no tienen qué comer. El nivel de descaro ya ha llegado a niveles estratosféricos”, expresa con rabia y decepción.
Pero lo más fuerte del video no es solo el tema económico. “La familia se ha olvidado de los que estamos de este lado. Somos seres humanos, también tenemos hijos, cuentas, estrés. No somos cajeros automáticos.” La joven sentencia: “Con Cuba nunca se queda bien. La familia ha perdido hasta la humanidad.”
Las reacciones en redes sociales fueron inmediatas y polarizadas. Algunos se sintieron reflejados. “Eso me pasa igual, nunca es suficiente”, comentó una usuaria. Otro sugirió una "huelga de remesas" de tres meses. “Ya ni agradecen”, reclamó alguien más.
Otros comentarios hablaban del desgaste de ayudar a toda una familia extendida: “Quieres ayudar a dos y terminas manteniendo a diez”. En palabras de una mujer: “La culpa la tenemos nosotros por no saber decir que no”.
"Yo me quité eso de arriba. Que luchen ellos como luchamos nosotros aquí", afirmó una usuaria con rotundidad. Sin embargo, también hubo voces conciliadoras. “No es que sean malagradecidos, es que no alcanza. Ve tú a Cuba a ver si 150 te da para un mes”.
Algunas madres emigradas expresaron que seguirán ayudando pase lo que pase: “Mi mamá se quitó el pan para dármelo, ella puede pedirme lo que quiera”.
Esta no es una discusión nueva. En redes abundan testimonios similares, desde Miami hasta Madrid. “Yo no soy un cajero automático”, lamentó otra emigrada. La desconexión entre las realidades de dentro y fuera de Cuba es profunda, alimentada por precariedad, malentendidos y años de sacrificio.
El video de @layami.87 resume un dilema colectivo: una mezcla de expectativa, presión y cansancio que no se resuelve con dinero, sino con comprensión mutua.