Descarga gratis nuestra App

Funcionarios estadounidenses vinculan a inmigrantes con problemas ganaderos y económicos

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 22 de noviembre de 2025

Article feature image

En las últimas semanas, miembros del Gobierno del presidente Donald Trump han difundido mensajes que relacionan el aumento del costo de vida con la llegada de inmigrantes, incluyendo señalamientos sobre supuestos animales enfermos introducidos a través de la frontera.

Estas declaraciones han provocado reacciones entre especialistas, quienes afirman que dichas afirmaciones carecen de sustento y forman parte de una estrategia comunicativa que ha ido ganando espacio en el debate público.

El secretario del Tesoro Scott Bessent fue uno de los funcionarios que más atención generó tras una entrevista concedida a FOX. Allí señaló que el incremento previsto en el precio de la carne de res para el próximo año estaría vinculado a la entrada irregular de ganado contaminado procedente de otros países.

Explicó que una enfermedad ya controlada en Norteamérica habría resurgido por animales trasladados por migrantes desde regiones sudamericanas. Para justificar esa idea, aseguró que la administración había limitado el ingreso de carne mexicana debido al gusano barrenador.

Estas declaraciones se replicaron rápidamente en redes sociales, donde circularon imágenes satíricas que mostraban a personas intentando cruzar el muro fronterizo cargando reses. El artista mexico-estadounidense Lalo Alcaraz también creó una caricatura en alusión a las palabras de Bessent, utilizando el humor gráfico para ilustrar su rechazo a esta narrativa.

Ricardo Valencia, académico de la Universidad Estatal de California Fullerton, explicó que estos mensajes continúan una línea discursiva ya utilizada en campañas anteriores. Según sus observaciones, se trata de relatos que se han activado en momentos donde temas como la inflación y el costo de vida ocupan un lugar central entre las preocupaciones de la ciudadanía. Un reciente sondeo de Ipsos y Reuters mostró que solo una minoría de los encuestados considera que la administración actual está manejando adecuadamente el encarecimiento generalizado.

Las acusaciones no se limitaron al sector ganadero. El vicepresidente J.D. Vance aseguró —también en una intervención televisiva— que el incremento en los precios de la vivienda se relaciona con la presencia de personas sin estatus migratorio regular. Según afirmó, el elevado número de indocumentados estaría reduciendo la disponibilidad de viviendas para ciudadanos estadounidenses, pese a que no presentó datos que apoyaran estas cifras.

Vance comparó la situación con debates surgidos en otros países, donde la intervención estatal en el mercado inmobiliario es mayor. Sin embargo, especialistas como el profesor Miguel Tinker Salas han señalado que las deportaciones masivas tendrían repercusiones en áreas como la construcción, sector que depende de una fuerza laboral numerosa.

Tanto académicos como figuras culturales han insistido en la importancia de que organizaciones y comunidades migrantes respondan públicamente a estas afirmaciones, con el fin de contrarrestar información que consideran imprecisa o distorsionada.

Fuente y foto: EFE



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar