Descarga gratis nuestra App

España prepara ley para limitar la exposición de menores en redes sociales

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 27 de octubre de 2025

Article feature image

El Ministerio de Juventud e Infancia de España, encabezado por Sira Rego, lanzará en los próximos días una consulta pública para regular la exposición de menores en redes sociales, una práctica cada vez más común conocida como “sharenting”. La iniciativa busca establecer límites claros al uso de imágenes, videos o información personal de los hijos por parte de padres u otros adultos en plataformas digitales.

Según explicó el ministerio, la sobreexposición de niños y adolescentes en entornos virtuales puede tener consecuencias graves para su desarrollo emocional y psicológico, incluyendo ansiedad, depresión o problemas de autoestima. “La exposición constante y continuada en el tiempo puede afectar su bienestar y vulnerar su derecho a la intimidad”, advierte el documento preliminar que acompaña la propuesta.

El fenómeno del sharenting —término que combina las palabras inglesas share (compartir) y parenting (crianza)— ha crecido exponencialmente con el auge de las redes sociales. Miles de padres comparten imágenes de sus hijos desde su nacimiento, sin considerar que este contenido permanece en internet durante años y puede ser utilizado por terceros con fines ilícitos, desde acoso escolar hasta explotación sexual infantil.

Aunque el Gobierno español aprobó recientemente la Ley para la Protección de las Personas Menores de Edad en los Entornos Digitales, actualmente en trámite parlamentario, esta no incluye medidas específicas sobre la exposición de los menores en redes sociales. Por ello, el equipo de Rego plantea una regulación independiente, cuyo formato aún se debate: podría tratarse de un reglamento o una ley con rango superior.

El ministerio subraya que el objetivo principal es garantizar los derechos de los menores reconocidos por la legislación española y los tratados internacionales, y frenar la utilización comercial de sus imágenes por parte de sus propios familiares. En algunos casos, explican las autoridades, los progenitores monetizan las publicaciones con contenido de sus hijos, generando ingresos mediante promociones, publicidad o colaboraciones con marcas.

“Es necesario un marco legal que proteja a los menores frente a la exposición digital no consentida, especialmente cuando se convierte en una herramienta de lucro o en una forma de vulnerar su privacidad”, sostienen fuentes del ministerio.

Este martes, la ministra Rego mantendrá una reunión con expertos, divulgadores y creadores de contenido que han alertado sobre los riesgos del sharenting. Entre los temas a debatir se incluirán posibles sanciones para quienes vulneren la intimidad de los menores y mecanismos de denuncia para los casos más graves.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar