Escasez en Cuba: Hacen un corrector ortopédico con un cubo de plástico en Las Tunas
Redacción de CubitaNOW ~ martes 18 de abril de 2023

La crisis en Cuba ha golpeado severamente la disponibilidad de recursos e insumos médicos, obligando a la “innovación” de los trabajadores del sector de la salud para la atención de los pacientes, como sucede en el Laboratorio Provincial de Prótesis Ortopédicas.
Allí, Pedro José Oliva Rodríguez, licenciado en Ortoprótesis, ha creado en una institución de Las Tunas algo como un corrector de postura ortopédico a partir de un balde (cubo) de plástico, según revela un reporte de la prensa oficialista local publicado el domingo.
De acuerdo con el mismo, Oliva improvisa “con materiales reciclados y anda de un lado a otro en busca de nuevas fuentes proveedoras con las que pueda ayudar a sanar, algo que ha devenido más que praxis, filosofía de vida”.
“En Cuba, específicamente en Las Tunas, es cada vez más difícil obtener un corrector ortopédico realizado con el material ideal. Es ahí cuando la inventiva supera cualquier dificultad y se impone la solución inaplazable”, señala.
Oliva confiesa que no es sencilla la labor actualmente. “El compromiso es grande. Todo el que va a nuestra entidad es por una necesidad real, pues tocamos un sector muy sensible. Muchos de nuestros pacientes son niños, adultos mayores y discapacitados. No hay cómo decirles que no se puede, que no hay materiales. Ellos merecen atención”, asegura al Periódico 26.
“He buscado soluciones con tubos de PVC, remaches, con velcro doble cara y espuma de goma para que el paciente no esté en contacto directo con el artificio, hay que dedicarle tiempo, pero muchas instancias se involucran, hasta los directivos del Centro de Electromedicina donaron los tubos para realizar estas férulas”, describió.
El especialista ha recibido diversos premios provinciales y nacionales por sus innovaciones. A la institución estatal en que trabaja acuden pacientes enviados por especialistas de los hospitales Ernesto Guevara y el pediátrico Mártires de Las Tunas.
El especialista en Ortopedia, doctor Fernando Reyes, destacó la relevancia de las piezas creadas por Oliva. “Las soluciones son fundamentalmente en férulas para pie equino, permitiéndoles mantener los pies en la posición anatómica; en la mano para aliviar el dolor provocado por la tendinitis; para escoliosis sobre todo en niños y para epicondilitis, inmovilizando el codo”, dijo.
La madre de una niña de 13 años agradeció el trabajo del especialista al proveerle un corsé para su hija con escoliosis postular, quien presuntamente ha mejorado en un 99 por ciento su postura.
“Pedro ha emergido solución en tiempo de crisis. Está hecho de estrategias y de empeño. Y su inventiva se nos antoja arte, porque juega también con fibras que van más por debajo de la piel y garantizan sueños pospuestos, calidad de vida”, valora el rotativo.
De igual modo, reconoce que “el mundo ha avanzado en cuanto a artefactos correctores, actualmente para su construcción se usan materiales como planchas de termo plástico, metales, fibras de vidrio y novedosas tecnologías en el proceso”.