Descarga gratis nuestra App

Empresa estatal cubana, incapaz de producir todos los medicamentos del cuadro básico

Redacción de CubitaNOW ~ martes 31 de mayo de 2022

Article feature image

Los medicamentos en Cuba siguen escaseando y el régimen de La Habana utiliza su habitual excusa del "bloqueo" (embargo) de Estados Unidos para justificar que apenas garanticen 525 de los 849 medicamentos del cuadro básico del Sistema Nacional de Salud. Sin embargo, los cubanos se quejan de la falta de medicinas necesarias para vivir.

"El doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), explicó que en el sector laboran de forma incansable para garantizar 525 de los 849 medicamentos del cuadro básico del Sistema Nacional de Salud, a pesar de las limitaciones en la disponibilidad de las materias primas, derivadas del recrudecimiento del bloqueo económico de EE.UU. contra Cuba", informó este lunes el diario oficial Granma.

Martínez recorrió la pasada semana empresas de las provincias de Camagüey, Granma y Santiago de Cuba.

"Aquí se está haciendo lo que nos está pidiendo la dirección del país: resistir creciendo", dijo el presidente de BioCubaFarma en la Empresa Laboratorio Farmacéutico de Medicamentos Líquidos Orales (Medilip), "única de su tipo en el país, enclavada en Bayamo, municipio cabecera de Granma", reseñó la citada fuente.

En Medilip generan y fabrican "productos naturales y alternativos dirigidos a la red de farmacias de Granma y de otras provincias del país, y una nueva línea de producción con un alto cumplimiento de buenas prácticas de fabricación de medicamentos genéricos y naturales".

Sin embargo, Efrén Rodríguez Lora, director de la empresa, dijo que de las 159 materias primas previstas en 2021 solo arribaron 15, lo que redujo significativamente la actividad de sus líneas tradicionales.

Ante ese déficit, Medilip introdujo productos naturales como el extracto acuoso de aloe, el aceite de cardo mariano, el jarabe de orégano francés y varios melitos; e incursionó en la producción de alcohol desinfectante y quitaesmalte. Otra de sus novedades fue el citrato de potasio y ácido cítrico, útil para el tratamiento de la litiasis renal, "y que en estos momentos requiere mayor trabajo de farmacodivulgación, pues más del 50% de la producción entregada a finales de 2021 continúa en farmacias", apuntó Granma.

Pese al tono triunfalista de la prensa oficialista, varios cubanos se quejaron en los comentarios de Cubadebate de la escasez de medicamentos en la Isla.

"Padesco de arritmia y hace seis meses no recibo el medicamento y mis condiciones de salud son muy malas. Ojalá todo se resolviera", dijo Alberto Álvarez Zamora.

"Por favor, necesitamos una solución urgente para la levotiroxina (medicamento para la tiroides) se ha mantenido en falta por más de cuatro o cinco meses, de continuar su ausencia en las farmacias el esfuerzo de BioCubaFarma va a resultar tardío pues muchos pacientes van a fallecer por la ausencia del medicamento", señaló una internauta identificada como Raquel.

Emilio Díaz dijo que "hay un déficit general muy marcado de los medicamentos para los que por desgracia somos alérgicos. En mi caso particular estoy sufriendo por la no existencia de Teofilina, dexclorfeniramina, Ketotifeno, salbutamol y fluticasona".

"No quiero hacer una lista de los medicamentos que se requieren para el sostenimiento de mi vida y la de miles de compatriotas. Con inmenso respeto para BioCubaFarma con 'melitos' y otros 'jarabes' no se sustituyen medicamentos impostergables para la vida. Dije no citar medicamentos pero por solo citar un simple ejemplo, los biosensores para medir la glicemia para los diabéticos, amén de los glucómetros rotos de los que no hay ni repuestos ni reparación. Se prometió en junio, es cierto, pero no de qué año", señaló Alfredo Cabrera.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar