Descarga gratis nuestra App

Dólar y euro imparable: ¿Hasta dónde subirá la moneda en Cuba esta semana?

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 27 de octubre de 2025

Article feature image

El mercado informal de divisas en Cuba inicia la semana con una calma engañosa, pero los números hablan por sí solos. Por tercer día consecutivo, el dólar se mantiene en 490 CUP, el euro en 540 CUP y la Moneda Libremente Convertible (MLC) resiste en 200 CUP. Aunque en apariencia la situación es estable, los expertos alertan que estos niveles podrían ser solo la calma antes de la tormenta.

El Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi) prevé que, si se mantienen las condiciones actuales, el dólar podría superar los 500 CUP antes de que termine octubre, el euro acercarse a 551 CUP y la MLC escalar hasta 215 CUP.

Cada incremento, aunque parezca pequeño, impacta directamente en los precios de alimentos, medicinas, productos de higiene y servicios básicos, encareciendo la vida diaria de millones de familias cubanas.

En medio de esta situación, el medio independiente elTOQUE denuncia una campaña de desprestigio en redes sociales. Desde el 22 de octubre, cuentas anónimas han difundido imágenes con la frase “No al TOQUE”, acusando falsamente al medio de ser responsable de la subida del dólar.

ElTOQUE subraya que su Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) solo refleja la oferta y demanda real y no provoca movimientos en el mercado, y que su metodología es pública y verificada por economistas.

La escalada del dólar y el euro no solo refleja un fenómeno económico, sino que también aumenta la desigualdad social. Mientras los hogares con acceso a remesas o divisas logran mantener cierto nivel de consumo, quienes dependen de salarios estatales o pensiones en pesos cubanos ven cómo su poder adquisitivo se reduce drásticamente.

Esta brecha incentiva que muchos busquen alternativas en el mercado informal, trabajos en el exterior o incluso la emigración como única forma de sobrevivir.

En términos macroeconómicos, el aumento constante de la divisa extranjera refleja la desconfianza en el peso cubano y la incapacidad del Estado para estabilizar la economía. La creciente dolarización de facto erosiona el control estatal sobre precios y fomenta un ciclo de inflación que golpea con más fuerza a los sectores más vulnerables.

Para los cubanos, cada billete de dólar y euro que entra en sus manos tiene un valor real que supera con creces su equivalencia oficial, recordando que en Cuba la economía informal dicta gran parte de la vida cotidiana y la supervivencia de las familias.






Recomendado para ti

Tambien te puede interesar