Desarticulan red de robo y desvío de materiales desde la Fábrica de Cemento en Santiago de Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ martes 11 de noviembre de 2025
Una red de desvío de materiales de construcción fue desmantelada en la Fábrica de Cemento de Santiago de Cuba, según informó el perfil oficialista Héroes del Moncada, vinculado al Ministerio del Interior (MININT). El grupo estaba integrado por varios trabajadores de la propia entidad, quienes intentaban trasladar un cargamento hacia la provincia de Holguín para su presunta venta en el mercado negro.
De acuerdo con la publicación en Facebook, los implicados contaban con la colaboración de individuos externos y habían organizado cuidadosamente la extracción de los materiales desde la planta cementera, aprovechando el caos y la demanda de recursos provocados por el huracán Melissa, que dejó severos daños en el oriente cubano.

La Policía Nacional (PNR) y agentes del Departamento Técnico de Investigaciones (DTI) lograron interceptar a los responsables en las cercanías de La República, cuando se disponían a sacar el cargamento en un camión.
Los materiales fueron ocupados y devueltos a la fábrica, según detalló el reporte.
El hecho ocurre en un momento especialmente crítico para Santiago de Cuba y Holguín, dos provincias que resultaron duramente golpeadas por el paso del huracán.
Miles de viviendas permanecen derrumbadas o sin techos, y la escasez de materiales de construcción ha agudizado el sufrimiento de las familias damnificadas.
Mientras las autoridades intentan presentar el operativo como una muestra de eficiencia policial, el suceso ha despertado críticas entre la población por la corrupción estructural y el descontrol en las empresas estatales, donde la falta de supervisión facilita este tipo de delitos económicos.
El caso no es aislado. En las últimas semanas se han revelado otras redes ilegales dedicadas al desvío de recursos esenciales, como gas licuado o alimentos, que operan en diversas regiones del país.
También se han detectado estructuras criminales digitales, implicadas en el desvío de fondos mediante recargas telefónicas y falsificación de identidades.
Estos hechos ponen en evidencia la profunda crisis institucional y moral que atraviesa Cuba, donde el mercado negro se ha convertido en un canal alternativo de supervivencia ante la ineficacia del sistema estatal para garantizar las necesidades básicas de la población.