Cubanos I-220A atrapados en el limbo migratorio... ¡familias piden justicia ante ICE!(video)
Redacción de CubitaNOW ~ martes 11 de noviembre de 2025
En los últimos días, un número creciente de cubanos ha sido detenido bajo la categoría I-220A por las autoridades migratorias de Estados Unidos, generando preocupación y temor entre las familias de los afectados.
Los detenidos, que en muchos casos llegaron al país buscando un futuro mejor, se encuentran ahora en un limbo legal que amenaza su estabilidad y la integridad de sus familias. La publicación del periodista Javier Díaz en Facebook muestra los rostros de estos nuevos cubanos arrestados, acompañada de un llamado urgente de sus familiares para que no sean deportados.
Los comentarios de los usuarios reflejan la profunda angustia que atraviesan los familiares. Mario Carabeo Montero describe la situación como una “triste realidad” que afecta poco a poco a todos los cubanos en emigración y agradece el esfuerzo de Díaz por visibilizar la situación de los I-220A.
Yamilé López comparte la experiencia de su esposo, quien fue detenido en California durante una visita rutinaria a un centro de inmigración, calificando la situación como una “destrucción de familias” y un camino incierto que solo pueden encomendar a Dios.
Otros comentarios señalan la percepción de que las políticas migratorias actuales no protegen adecuadamente a los inmigrantes. Nancy Franco y Myriam Vargas expresan su descontento con la administración estadounidense, considerando que los conductos legales prometidos no cumplen su objetivo y que las detenciones podrían estar motivadas por intereses políticos. Muchos familiares piden la intervención urgente de las autoridades para liberar a los detenidos y garantizar que su proceso migratorio se maneje con justicia y respeto a la dignidad humana.
La situación de los cubanos I-220A y I-220B no solo refleja un problema legal, sino también un drama humano. Estas personas dejaron atrás sus países, familias y proyectos en busca de oportunidades, y se encuentran atrapadas en un sistema que a menudo los trata como cifras, no como seres humanos con derechos fundamentales.
Organizaciones y activistas siguen denunciando estas injusticias, haciendo un llamado para que se revise el caso de cada detenido y se busque una solución que priorice la reunificación familiar y la seguridad de los emigrantes.
La historia de estos cubanos pone de manifiesto la vulnerabilidad de los inmigrantes y la necesidad de un sistema migratorio más humano, transparente y justo, capaz de garantizar que quienes buscan un futuro mejor no sean castigados por su deseo legítimo de prosperar.