Corrupción en Cienfuegos: Separan de sus cargos a dirigentes del PCC
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 8 de febrero de 2025
![Article feature image](https://cdncubitanowads-102a5.kxcdn.com/images/corrupcin-en-cienfuegos-separan-de-sus-cargos-a-dirigentes-del-pcc-PCC.jpg)
La corrupción dentro de las instituciones cubanas y en las propias filas del Partido Comunista de Cuba (PCC) es un problema que, aunque evidente, se maneja con un nivel de secretismo que solo genera más dudas y especulaciones. Cada cierto tiempo, el régimen anuncia la destitución de funcionarios bajo vagas acusaciones de "errores cometidos" o "problemas de actitud", sin que se conozcan los verdaderos motivos ni la magnitud de los hechos que llevaron a su remoción. Sin embargo, cuando se trata de un caso de corrupción en el extranjero, especialmente en los Estados Unidos, el aparato propagandístico del gobierno cubano se encarga de amplificar cada detalle para alimentar su discurso de superioridad moral y atacar a sus adversarios ideológicos.
El reciente anuncio del Comité Provincial del Partido en Cienfuegos sobre la destitución de José López Zuñet, quien se desempeñaba como miembro de su Buró Ejecutivo y Mayré Fornaris Soriano quien ocupaba la responsabilidad de Primera Secretaria del partido en el municipio de Rodas, es solo un ejemplo más de la opacidad con la que el PCC maneja estos escándalos. Ambos funcionarios han sido separados de sus cargos y expulsados del partido sin que se expliquen con claridad los "errores" que cometieron. La información proporcionada es escasa y poco precisa, lo que deja en el aire preguntas clave: ¿se trata de casos de malversación? ¿Abuso de poder? ¿O simplemente de una purga política disfrazada? El hermetismo con que se maneja la corrupción en Cuba impide conocer la verdad y, peor aún, refuerza la impunidad dentro del sistema.
El PCC, dentro de sus propias filas, prefiere esconder la suciedad bajo la alfombra, protegiendo su imagen a costa de la transparencia y la confianza pública. Esto no es más que otra demostración del doble rasero con el que el régimen maneja la información: mientras denuncia la corrupción ajena con bombos y platillos, calla la propia, permitiendo que el problema se perpetúe.
El discurso oficial del gobierno cubano se basa en la idea de que el socialismo es un sistema moralmente superior, libre de los vicios del capitalismo. Sin embargo, la realidad demuestra que la corrupción es tan endémica en la Isla como en cualquier otro sistema político. La diferencia es que en Cuba, la falta de un periodismo independiente y la censura impuesta por el Estado impiden que los ciudadanos tengan acceso a la verdad. La poca información que trasciende lo hace a cuentagotas, y siempre controlada por el mismo aparato que perpetúa la opacidad.
Este manejo turbio de la corrupción solo genera más desconfianza en las instituciones y en la propia dirigencia del país. Si el Partido Comunista realmente estuviera comprometido con la transparencia y la lucha contra la corrupción, debería empezar por ofrecer detalles concretos sobre los casos que involucran a sus funcionarios y permitir que los ciudadanos conozcan la magnitud del problema. Pero mientras sigan aplicando la ley del silencio, solo estarán alimentando más especulaciones y reafirmando la percepción de que la corrupción en Cuba no es la excepción, sino la norma.