Nuevo fallo masivo de Etecsa deja en evidencia el colapso tecnológico en Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 7 de febrero de 2025
![Article feature image](https://cdncubitanowads-102a5.kxcdn.com/images/nuevo-fallo-masivo-de-etecsa-deja-en-evidencia-el-colapso-tecnolgico-en-cuba-Etecsa.jpg)
El reciente fallo en las centrales telefónicas de Etecsa, que afectó las comunicaciones en todo el país el 6 de febrero, es un síntoma más de la crisis que enfrenta el monopolio estatal de telecomunicaciones en Cuba. Aunque la empresa anunció la restauración del servicio, la interrupción expuso las profundas limitaciones tecnológicas y financieras que afectan su operatividad.
Etecsa, que controla de manera exclusiva la telefonía fija, móvil e internet en Cuba, opera con equipos obsoletos y una infraestructura que no ha recibido las inversiones necesarias para modernizarse. La falta de financiamiento ha impedido la adquisición de tecnología de punta, lo que se traduce en frecuentes fallas del servicio, cortes inesperados y una capacidad limitada para manejar la creciente demanda de conectividad en la isla.
El problema del financiamiento está estrechamente vinculado a la crisis económica del país. La caída de ingresos por servicios internacionales, la depreciación del peso cubano y las restricciones al acceso de divisas han limitado la capacidad de Etecsa para importar repuestos y actualizar sus sistemas. Esta situación ha generado un deterioro progresivo de la calidad del servicio, evidenciado en la interrupción de llamadas, la lentitud del internet y las constantes quejas de los usuarios.
A pesar de que Etecsa ha aumentado las tarifas de sus servicios en los últimos años, estos ingresos no han sido suficientes para compensar la crisis. La empresa también enfrenta problemas derivados de la escasez de combustible, lo que afecta la operación de sus estaciones base y centros de conmutación. La combinación de estos factores ha llevado a una situación crítica donde la conectividad en Cuba es cada vez más inestable.
El incidente del 6 de febrero afectó tanto la telefonía fija como la comunicación entre móviles y las llamadas internacionales, lo que indica una falla sistémica que podría repetirse en el futuro si no se toman medidas urgentes. Aunque Etecsa informó que el problema se resolvió, no proporcionó detalles sobre las causas exactas ni sobre las estrategias que implementará para evitar fallos similares.
Mientras tanto, los usuarios continúan enfrentando deficiencias en el servicio, con una internet costosa y de baja calidad, interrupciones frecuentes y una atención al cliente que deja mucho que desear. La falta de competencia y la ausencia de regulaciones que obliguen a mejorar la calidad del servicio hacen que Etecsa siga operando bajo un esquema ineficiente y con escasas expectativas de mejora a corto plazo.
La crisis de Etecsa es un reflejo más de las dificultades estructurales de la economía cubana. Mientras no haya una inversión significativa en la modernización de su infraestructura, los cortes y fallos seguirán afectando a los ciudadanos, quienes dependen cada vez más de la conectividad para su vida cotidiana y laboral. En un mundo donde la comunicación es clave, la precariedad de los servicios de Etecsa sigue dejando a Cuba rezagada en el acceso a las tecnologías del siglo XXI.
![Image](https://cdncubitanowads-102a5.kxcdn.com/images/8521452c-0a0d-4727-87c2-690082227256-Etecsa1.jpg)