Descarga gratis nuestra App

EE.UU. endurece sanciones a Cuba, actualizando la lista de entidades restringidas que afectan transacciones financieras y exportaciones

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 8 de febrero de 2025

Article feature image

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó la lista de Entidades y Subentidades Restringidas asociadas con Cuba, prohibiendo las transacciones financieras directas con ellas bajo las Regulaciones de Control de Activos Cubanos. Esta medida refuerza las restricciones impuestas por el gobierno estadounidense y apunta a las entidades vinculadas al aparato militar y de seguridad del régimen cubano.

La actualización se enmarca en la política de sanciones establecida por el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional 5 (NSPM-5), que instruye al Departamento de Estado a identificar entidades bajo control de los servicios militares, de inteligencia o de seguridad cubanos. Como resultado de esta medida, la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio ha señalado que la mayoría de las solicitudes de exportación o reexportación de productos hacia las entidades en la lista serán rechazadas.

Desde la implementación del NSPM-5 en 2017, la administración estadounidense ha impuesto restricciones a las transacciones financieras con empresas cubanas vinculadas a las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior. Sin embargo, en enero de 2025, la lista fue temporalmente eliminada tras la emisión del Memorando de Seguridad Nacional 29 (NSM-29), para luego ser restablecida el 20 de enero con la firma de una orden ejecutiva con la entrada de Donald Trump a la presidencia.

El restablecimiento de la lista coincide con la reactivación del Título III de la Ley Helms-Burton, que permite demandas contra empresas extranjeras que operan con propiedades confiscadas en Cuba tras la revolución. Esta disposición refuerza el cerco económico contra el régimen cubano y busca presionar al gobierno para que implemente reformas políticas y económicas. La medida también responde a las solicitudes del sector político de EE.UU., especialmente del senador Marco Rubio, quien impulsó la inclusión de más empresas controladas por el régimen cubano.

Una de las entidades incluidas recientemente en la lista es Orbit S.A., relacionada con la gestión de remesas en Cuba. Su inclusión podría complicar aún más el envío de dinero a la Isla, dado que se prohíben las transacciones con empresas estadounidenses. Fincimex y otras entidades vinculadas a las remesas ya enfrentan restricciones similares.

La lista actualizada incluye ministerios como el de las FAR y el MININT así como corporaciones y grupos empresariales vinculados al régimen, como GAESA y CIMEX. También figuran hoteles de cadenas internacionales, agencias de turismo y empresas de telecomunicaciones, como SEPSA y XETID.

La administración de EE.UU. justifica estas sanciones al señalar que las transacciones con estas entidades benefician desproporcionadamente a las fuerzas militares y de seguridad, mientras afectan negativamente al pueblo cubano y al sector privado emergente en la Isla. La medida busca evitar que los ingresos de estas empresas sean destinados al aparato represivo del gobierno cubano.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar