Crisis energética en Cuba: nueva avería en la termoeléctrica 'Guiteras' agrava los apagones
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 2 de febrero de 2025
Este domingo 2 de febrero, la Central Termoeléctrica (CTE) "Antonio Guiteras", ubicada en la entrada de la bahía de Matanzas, sufrió una "nueva" avería imprevista que la dejó fuera de servicio, según informó la Unión Eléctrica (UNE).
Esta situación ha incrementado el déficit de energía en Cuba a niveles críticos, alcanzando los 1.750 MW en el horario pico, lo que ha agudizado la crisis de apagones que afecta al país desde principios de año. Con esta avería, la "Guiteras", que aporta 247 MW al sistema eléctrico, se suma a las varias centrales termoeléctricas que permanecen paralizadas debido a la escasez de combustible.
Es el cuarto incidente de este tipo en lo que va del año 2025 y la situación en la Isla se agrava a medida que no se conocen detalles sobre la magnitud de la avería ni el tiempo estimado para su reparación.
La falta de electricidad afecta gravemente a la población y en algunas regiones del país los apagones pueden durar hasta 20 horas, generando un malestar generalizado.
Los usuarios en redes sociales han expresado su indignación y preocupación. A través de comentarios, los cubanos denuncian cortes prolongados en la región centro-oriental y muchos lamentan la desigualdad en la distribución del servicio eléctrico.
“Más de 15 horas sin electricidad y La Habana sigue iluminada”, expresó Dayana Rodríguez Mesa, mientras que María De Los Ángeles calificó la situación como “una masacre sin tiros”, reflejando el sufrimiento de quienes se ven atrapados en la oscuridad sin soluciones visibles.
El parte oficial de la UNE señala que hoy se esperaban afectaciones de hasta 1.125 MW, y en el horario nocturno el déficit podría llegar a los 1.750 MW, lo que significa que más de la mitad de los circuitos eléctricos en el país deberán apagarse.
Este escenario refleja la grave crisis estructural que atraviesa el sector energético cubano, marcado por el envejecimiento de las plantas termoeléctricas y la falta de mantenimiento adecuado.
Los cubanos han recurrido a las redes sociales para manifestar su descontento, destacando que la escasez de inversión y los fallos constantes en las termoeléctricas no son problemas nuevos, sino parte de una crisis energética crónica.
“No hay piezas de repuesto, no hay mantenimiento y todo se cae a pedazos”, comentó un residente de Matanzas, haciendo eco de las advertencias de los expertos sobre la necesidad urgente de invertir en el sector.
El impacto de los apagones se extiende más allá de la incomodidad diaria, afectando gravemente la conservación de alimentos y el acceso al agua potable, especialmente en las provincias más vulnerables. En medio de la creciente tensión social, muchos ciudadanos expresan su desesperanza, como lo hizo María De Los Ángeles, quien publicó en Facebook: “Sin corriente, sin agua y sin esperanza. No se puede vivir así”.
La situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) sigue siendo crítica y las promesas de la UNE de mejoras parecen no tener efecto en la realidad de los cubanos, que continúan enfrentando una vida de incertidumbre y apagones prolongados.