Descarga gratis nuestra App

Intervienen metanfetamina oculta en bombillos en el Aeropuerto de La Habana

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 6 de abril de 2025

Article feature image

Cuba, un país que durante décadas se mantuvo prácticamente libre del flagelo de las drogas, se enfrenta ahora a una preocupante realidad: el narcotráfico ha encontrado nuevas rutas y métodos para ingresar sustancias ilícitas al territorio nacional, y el consumo de estupefacientes se ha extendido por toda la isla.

La Aduana General de la República y el órgano antidrogas detectaron recientemente un nuevo intento de introducir metanfetamina a través del Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana. Según informó en la red social X el vicejefe primero de la Aduana, William Pérez González, la droga fue hábilmente camuflada dentro de bombillos, cubierta con papel de aluminio para evitar su detección.

Los implicados en este intento de tráfico fueron arrestados y puestos a disposición de las autoridades, quienes aseguraron que responderán ante la ley con todo el peso de la justicia.

La metanfetamina, también conocida como “cristal” o “meth”, es una droga sintética sumamente peligrosa y adictiva. Su consumo puede causar daños graves e irreversibles al cerebro, al sistema nervioso y a otros órganos vitales. Además, genera una rápida dependencia y puede inducir episodios de paranoia, psicosis e incluso violencia extrema. Es considerada una de las sustancias más destructivas que circulan en el mercado internacional de drogas.

Este caso se suma a otro reciente, donde las autoridades aduaneras del aeropuerto de Varadero detectaron un intento de introducir drogas al país ocultas dentro de un frasco de champú. El hallazgo reveló que el pasajero transportaba hachís en diferentes presentaciones, tanto en forma de piedras como triturado, lo que evidencia el uso de métodos cada vez más sofisticados para encubrir sustancias ilícitas entre artículos de uso personal. 

El intento, también fallido, evidencia el ingenio con el que operan los traficantes y la creciente presión del narcotráfico sobre un país que hasta hace poco no figuraba en las principales rutas del crimen organizado vinculado a estupefacientes.

La geografía estratégica de Cuba, en medio del Caribe y cercana a Estados Unidos, ha despertado el interés de redes internacionales de narcotráfico, que buscan nuevos puntos de tránsito y distribución en la región. A esto se suma la profunda crisis económica y social del país, que puede facilitar la proliferación de este tipo de delitos y el aumento del consumo, especialmente entre los jóvenes.

Pese a estos desafíos, las autoridades cubanas insisten en mantener una política de “tolerancia cero” frente a las drogas, reforzando los controles en fronteras y aeropuertos, y desplegando operativos de inteligencia para frenar el avance del narcotráfico. No obstante, la situación plantea interrogantes sobre la capacidad del Estado para contener esta amenaza en un contexto de creciente deterioro institucional.

Lo que hasta hace poco parecía impensable en Cuba —un país históricamente al margen del consumo masivo de drogas— ahora se está convirtiendo en una preocupante tendencia. La expansión del uso de sustancias como la metanfetamina es una señal de alarma que exige atención inmediata, prevención y un enfoque integral para evitar que el narcotráfico eche raíces en el tejido social cubano.

Image

Recomendado para ti

Tambien te puede interesar