Descarga gratis nuestra App

Los apagones simultáneos afectarán hasta el 48 % de Cuba este domingo

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 6 de abril de 2025

Article feature image

La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba prevé para este domingo otra intensa jornada de apagones simultáneos hasta en el 48 % de la isla durante el horario de mayor consumo -el de la tarde-noche- por averías y mantenimientos en unidades generadoras y falta de combustibles.

La víspera se afectó el servicio durante las 24 horas y también o durante toda la madrugada de este domingo, de acuerdo al parte diario de la compañía.

Esta semana el nivel de afectación se ha mantenido por encima del 40 % para el ‘horario pico’, e incluso el pasado viernes el pronóstico de la UNE fue del 49 %, lo que significa que casi la mitad del país estaría en apagón de forma simultánea en ese momento del día.

Cuba atraviesa una grave crisis energética cuyas causas principales son las frecuentes averías en las centrales térmicas de más de 40 años de explotación y el déficit de combustible, según el Gobierno, que además reconoce que carece de divisas para satisfacer las necesidades.

A mediados de marzo pasado, la isla sufrió un apagón total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) -el cuarto en menos de seis meses- que dejó sin flujo eléctrico unas 72 horas a la mayoría de los cerca de 10 millones de cubanos

La UNE, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, estima para el ‘pico’ de esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.905 megavatios (MW) y una demanda de 3.450 MW.

El déficit (la diferencia entre oferta y demanda) será de 1.545 MW y la afectación (lo que se desconecta realmente) llegará a los 1.615 MW en la tarde-noche, el horario de mayor demanda.

El informe de la empresa da cuenta sobre averías y mantenimientos en siete de las 20 unidades de producción termoeléctrica (distribuidas en siete centrales). Además refiere que 79 centrales de generación distribuida se encuentran fuera de servicio por falta de diésel o fueloil.

Expertos independientes explican que la crisis energética se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959.

El Gobierno cubano precisaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el Sistema Eléctrico Nacional, una inversión fuera de su alcance. Y cualquier solución sería posible tan sólo a largo plazo, de acuerdo con diversos cálculos independientes.

Los frecuentes apagones lastran la economía de Cuba, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. De acuerdo a esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019 y no lo superará este 2025, para el que el Ejecutivo prevé un avance del 1 %.

Fuente: EFE


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar