Cáncer, leña y abandono: la lucha de una cubana que sobrevive sin apoyo gubernamental
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 21 de febrero de 2025

María Julia Gómez Pérez, una mujer cubana residente en Santa Clara, enfrenta una realidad desgarradora. Diagnosticada con cáncer de mama con metástasis en la cadera, la columna, el hígado y posiblemente los pulmones, sobrevive en condiciones extremas.
A pesar de su delicado estado de salud, se ve obligada a cocinar con leña debido a la falta de acceso al gas licuado, mientras enfrenta constantes apagones y una profunda crisis energética en Cuba.
En un video que ha conmocionado a usuarios en redes sociales, se observa a Gómez Pérez echándole aire al fuego con un cartón para poder preparar alimentos. No solo cocina para ella, sino también para su madre, una anciana de 89 años y su hermana, quien está encamada. "Aquí estoy, cocinando el poquito de arroz congrís para darle a mi madre y a mi hermana. Pero esta mujer que tú ves tiene cáncer de mama, metástasis en la cadera, en la columna, el hígado lleno de tumores y quizás en los pulmones", relató con voz cansada y rostro visiblemente afectado.
Su denuncia va más allá de una queja individual. Expone una realidad común en muchos hogares cubanos: la falta de apoyo del gobierno ante situaciones críticas. "¿A quién le puedo dar las gracias? ¿A Fidel, a Raúl, a Díaz-Canel? No me quieren dar el gas priorizado y tengo derecho", expresó con indignación. Cocinar con leña, además de ser un método rudimentario, la expone a humos tóxicos que agravan su delicada condición.
María Julia también expresó el dolor emocional que conlleva su situación. "Tengo que alimentarme yo, pero también tengo que alimentar a mi madre y a mi hermana encamada. Me levanté en la madrugada a ablandar los frijoles y, cuando ya estaban listos para hacer el arroz congrís de por la tarde, se fue la corriente", narró entre lágrimas.
Su testimonio generó una avalancha de reacciones en redes sociales. Cientos de usuarios expresaron su solidaridad y condenaron la indiferencia gubernamental. "El pueblo de Cuba ya no vive, solo sobrevive", comentó un usuario. "Compartan este video, que el mundo vea el sufrimiento de Cuba", pidió otro. "Mi respeto y admiración para esta mujer, una verdadera luchadora", agregó alguien más.
El caso de Gómez Pérez no es aislado. Cuba atraviesa una crisis energética y social profunda. La Unión Eléctrica de Cuba informó que el déficit de generación eléctrica supera los 1,500 MW, provocando apagones de hasta 24 horas. Ante la falta de gas licuado, muchas familias recurren a cocinar con leña o carbón, prácticas que creían superadas.
Mientras tanto, el gobierno ha intentado minimizar la crisis, llegando incluso a romantizar los apagones como oportunidades para "recuperar costumbres perdidas". Sin embargo, historias como la de María Julia evidencian que, para muchos, la lucha diaria por sobrevivir es un reflejo del abandono y la precariedad extrema.