Descarga gratis nuestra App

Youtuber Luisito Comunica sacude las redes con video sobre Cuba: realidad cruda y opiniones divididas

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 2 de mayo de 2025

Article feature image

El popular youtuber mexicano Luisito Comunica volvió a encender el debate en redes sociales tras la publicación de un video en el que muestra su experiencia de viaje por Cuba. La grabación, que ha superado los seis millones de reproducciones en pocos días, documenta con detalle el deterioro económico y social de la isla, provocando una ola de comentarios encontrados entre sus seguidores.

Con más de 44 millones de suscriptores en YouTube, Luisito es una de las figuras digitales más influyentes del mundo hispanohablante. En esta ocasión, su recorrido por Cuba lo llevó a describir el país como “una ciudad atrapada en el tiempo”. En su video, expresa sorpresa ante la falta de recursos básicos, la precariedad de los servicios y el desgaste visible de las infraestructuras. “Pocos países me habían impactado tanto como este. Estar aquí es como retroceder décadas”, señaló mientras mostraba imágenes de calles deterioradas, largas colas para conseguir comida o gasolina, y edificios que parecen no haber sido reparados desde hace más de medio siglo.

La reacción del público no se hizo esperar. Muchos usuarios, especialmente cubanos residentes fuera de la isla, agradecieron que el influencer utilizara su plataforma para visibilizar lo que ellos califican como una realidad dolorosa que a menudo es ignorada o maquillada. “Gracias por mostrar lo que vivimos cada día. Lo que enseñas es exactamente lo que nuestra gente sufre”, escribió un seguidor.

Sin embargo, no faltaron las críticas. Algunos apuntaron que, si bien el video retrata de forma clara las carencias materiales, pasó por alto aspectos cruciales del drama cubano: la represión política, la falta de libertades y la persecución a quienes disienten del régimen. “Faltó hablar de los presos políticos, del miedo constante, de cómo el sistema castiga cualquier intento de pensar diferente”, comentó una usuaria en X (antes Twitter).

Otros señalaron que la mirada de Luisito, aunque sincera, es superficial. Aseguran que el video se centra únicamente en la pobreza visible, sin profundizar en las causas estructurales que han llevado a Cuba a esta situación, como el control total del Estado, la censura o la represión de voces independientes. “Está bien mostrar los problemas, pero si no se menciona el aparato represivo, se corre el riesgo de presentar una imagen incompleta”, opinó otro internauta.

Pese a las diferencias, existe consenso en un punto: Cuba atraviesa una crisis profunda y el video ha contribuido a poner el tema en el centro de la conversación. Para algunos, representa una oportunidad para generar conciencia internacional sobre las condiciones de vida en la isla. Para otros, es un punto de partida que debe ir acompañado de un análisis más profundo y comprometido.

Luisito Comunica, sin embargo, no ha respondido directamente a las críticas, pero ha mantenido su postura de mostrar lo que ve “tal cual es”, fiel a su estilo de documentar sin filtros. Su trabajo, aunque no exento de polémica, sigue cumpliendo un rol cada vez más relevante: el de visibilizar realidades que muchos prefieren callar.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar