Venezuela niega que salida de opositores de embajada argentina fuera parte de un rescate internacional
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 8 de mayo de 2025

El régimen de Nicolás Maduro confirmó que varios opositores que se encontraban en la embajada argentina en Caracas salieron del país, pero rechazó que su llegada a Estados Unidos haya sido parte de una operación internacional, como afirmaron líderes opositores y funcionarios estadounidenses.
Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, fue el encargado de desmentir públicamente la versión de un “rescate exitoso”. En su programa televisivo, Cabello aseguró que los movimientos de los opositores fueron producto de acuerdos directos con el gobierno venezolano y no de una acción clandestina.
“Montaron su show y al final negociaron”, afirmó el funcionario. Cabello también sostuvo que de las seis personas que ingresaron a la sede diplomática argentina en marzo del año pasado, una de ellas abandonó el lugar en agosto, contradiciendo la versión de la oposición que afirmaba que el grupo completo permanecía allí.
Las declaraciones se produjeron después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, celebrara en redes sociales la supuesta operación que permitió que cinco de los opositores llegaran a suelo norteamericano. Entre ellos se encuentran colaboradores cercanos de la líder opositora María Corina Machado, como su jefe de campaña y su directora de comunicaciones.
Uno de los refugiados, Fernando Martínez, exministro de la década de 1990, había salido del complejo diplomático en diciembre para comparecer ante la fiscalía venezolana. Según las autoridades, falleció en febrero.
Machado calificó el traslado como una “operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela”, mientras que el gobierno chavista insiste en que no hubo ningún tipo de “rescate” forzado, sino una salida acordada.
Desde noviembre pasado, los opositores denunciaban acoso constante por parte del servicio de inteligencia, presencia policial en los alrededores y cortes deliberados de agua y electricidad. El régimen negó tales acciones, pero nunca permitió visitas consulares ni inspecciones internacionales al lugar.
Cabello, sin proporcionar mayores detalles, afirmó que Machado habría negociado directamente la salida del país de su madre, quien viajó esta semana a Bogotá en un vuelo comercial. La opositora, que no aparece en público desde enero, no ha respondido oficialmente a estas acusaciones.
El caso ocurre en un contexto de creciente represión contra la oposición venezolana, especialmente luego de las elecciones presidenciales de 2024, cuyos resultados, considerados fraudulentos por diversos observadores internacionales, desataron protestas que fueron reprimidas con violencia. Más de 20 personas murieron y varios países, como Argentina, rompieron relaciones diplomáticas con Caracas.
Durante la transmisión del programa de Cabello, Magalli Meda, directora de campaña de Machado, denunció que su residencia en Caracas estaba siendo allanada. En la red social X compartió fotos en tiempo real de agentes vestidos de negro y con chalecos antibalas dentro de su vivienda.