Venezuela al borde del aislamiento aéreo
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 26 de noviembre de 2025
Venezuela enfrenta una nueva crisis que amenaza con paralizar sus conexiones aéreas internacionales. La alerta emitida por la Administración Federal de Aviación (FAA) llevó a múltiples aerolíneas extranjeras, entre ellas Iberia, Air Europa, Latam y Turkish Airlines, a suspender temporalmente sus operaciones sobre el espacio aéreo venezolano.
Aerolíneas locales, como Estelar y Laser, también limitaron sus rutas, mientras la estatal Conviasa insiste en mantener su servicio “con normalidad”, en un intento de transmitir estabilidad.
El Gobierno de Nicolás Maduro se ha visto obligado a activar un plan de contingencia, convocando reuniones de emergencia con las compañías afectadas para evitar un colapso total del tráfico aéreo. En paralelo, el presidente venezolano realizó declaraciones públicas en las que llamó a aplicar la ley a quienes “se coman la luz”, un mensaje indirecto de firmeza ante las tensiones, en un contexto donde la incertidumbre sobre la operatividad de los vuelos sigue siendo alta.
Esta crisis aérea ocurre mientras la presión de Estados Unidos sobre Caracas se intensifica. La Administración estadounidense, bajo el liderazgo de Donald Trump, ha clasificado al llamado Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, ampliando así el margen de acción para posibles sanciones y operaciones contra el círculo cercano de Maduro.
Desde Washington, se ha reforzado la presencia militar en el Caribe, con despliegues que han derivado en interceptaciones marítimas y operaciones antidroga con decenas de víctimas.
El Gobierno estadounidense también elevó la recompensa por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro a 50 millones de dólares, reforzando la percepción de un endurecimiento en la política hacia Caracas.
El Ejecutivo venezolano califica las acusaciones de “infundadas” y sostiene que se trata de una estrategia para justificar una posible intervención externa, recordando que apenas un 5 % de la cocaína colombiana transita por el país según informes de la ONU.
En medio de este escenario, analistas y funcionarios coinciden en que la tensión política y económica está generando un ambiente de creciente ansiedad dentro del círculo de Maduro, que se enfrenta a una combinación de sanciones, presión diplomática y un riesgo real de aislamiento internacional.
Los intentos de reabrir canales de diálogo con Washington parecen no avanzar, mientras Caracas lucha por mantener la conectividad aérea, la confianza de los ciudadanos y el control de un país que se encuentra en la encrucijada entre la confrontación y la negociación.
Fuente: Europanews