Descarga gratis nuestra App

Alerta en Santiago de Cuba: venta clandestina de ‘alumbre’ provoca dos muertes

Redacción de CubitaNOW ~ martes 25 de noviembre de 2025

Article feature image

Las autoridades de Santiago de Cuba emitieron una alerta urgente a la población ante la comercialización ilegal de un producto que se hace pasar por “alumbre” y que ya ha causado la muerte de dos personas. Según informó la Asamblea Municipal y la Dirección de Educación, los fallecidos eran trabajadores de la Universidad local y consumieron un lote adulterado de lo que creían era alumbre industrial.

Investigaciones preliminares indican que individuos inescrupulosos sustrajeron un lote de “blanqueador” de los almacenes de Mar Verde y lo están vendiendo como “blanqueador de alumbre” de manera clandestina en las calles de la ciudad. Este producto, completamente tóxico, es altamente peligroso para la salud y no tiene relación con el alumbre tradicional utilizado para purificar agua.

La Dirección de Educación Municipal subrayó la gravedad de la situación y pidió a los ciudadanos que extremen las precauciones y eviten adquirir cualquier sustancia de procedencia dudosa. “No pongas en riesgo tu vida ni la de tus seres queridos”, advirtieron las autoridades.

El caso ha generado preocupación adicional entre la población debido a la búsqueda de alternativas para tratar el agua doméstica. Muchos santiagueros recurren al alumbre para mejorar la claridad del agua que llega a sus hogares, ante la percepción de que la potabilidad del líquido no siempre cumple con los estándares requeridos.

Expertos y residentes han señalado que la calidad del agua distribuida actualmente dista de ser óptima, lo que obliga a la ciudadanía a buscar soluciones caseras. Sin embargo, la venta de productos adulterados como el “blanqueador de alumbre” representa un riesgo mayor que cualquier problema de turbidez o impurezas.

Desde las autoridades se hace un llamado a reforzar la vigilancia sobre la comercialización de químicos y a implementar medidas más estrictas para garantizar la seguridad del agua y de los productos destinados al tratamiento doméstico. A su vez, se exhorta a la población a no comprar sustancias en la calle y a reportar cualquier venta sospechosa a los organismos correspondientes.

El incidente deja en evidencia la necesidad de controles más rigurosos en la distribución y purificación del agua en Santiago de Cuba, así como la importancia de educar a la población sobre los riesgos asociados a la adquisición de productos ilícitos o falsificados. La prevención y la información confiable son fundamentales para evitar nuevas tragedias y proteger la salud de la comunidad.

Las autoridades municipales y la Universidad involucrada continúan investigando el caso y han prometido tomar medidas legales contra los responsables, mientras insisten en la alerta ciudadana sobre los riesgos de consumir cualquier producto que no provenga de fuentes oficiales o certificadas.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar