Descarga gratis nuestra App

Pinar del Río: el régimen decomisa miles de dólares y un millón de pesos en ofensiva contra la divisa

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 24 de noviembre de 2025

Article feature image

El régimen cubano ha iniciado una arremetida contra las redes de compra y venta de divisas en la isla, en un contexto marcado por la drástica caída de los ingresos provenientes de las remesas. Según reporta el perfil oficialista De Pinar Soy, las autoridades del Departamento Técnico de Investigaciones (DTI) ejecutaron un operativo en Pinar del Río, que culminó con la incautación de miles de dólares, más de un millón de pesos en moneda nacional y diversos artículos relacionados con la actividad ilícita.

El operativo, que involucró tanto a personas residentes en el territorio nacional como a individuos vinculados desde el extranjero, fue catalogado por las autoridades como un esfuerzo para desmantelar lo que llaman una “cadena delictiva” dedicada al tráfico de divisas. Aunque el gobierno no ha ofrecido detalles sobre los nombres de los implicados, la acción refleja una presión creciente sobre los ciudadanos que participan en transacciones de moneda extranjera, actividad que ha proliferado ante la escasez de efectivo y la alta inflación en Cuba.

El tráfico de divisas es considerado un delito internacional, pero en el contexto cubano ha adquirido un carácter casi sistemático debido a la profunda crisis económica. Desde la reducción de hasta un 90% de los ingresos provenientes de las remesas, el régimen busca recuperar fondos a toda costa, apuntando a redes informales que durante años han permitido a las familias recibir y circular dinero desde el exterior. La afectación de estas actividades impacta directamente en la vida cotidiana de la población, que depende de estas operaciones para acceder a productos básicos y servicios escasos.

El perfil De Pinar Soy destacó que la acción del DTI representa un mensaje contundente: las autoridades están dispuestas a perseguir y sancionar a quienes operen en el mercado informal de divisas. La medida llega en un momento en que la falta de liquidez ha llevado al aumento de los precios en mercados internos y a la creación de un mercado paralelo, donde el dólar y otras monedas extranjeras adquieren un valor superior al oficial.

Analistas y residentes locales señalan que estas medidas podrían tener efectos limitados, dado que la demanda de divisas sigue siendo muy alta y muchas familias dependen de los envíos desde el exterior para poder subsistir. Sin embargo, la ofensiva deja claro que el régimen prioriza la recuperación de recursos estatales sobre las necesidades de los ciudadanos, persiguiendo no solo a quienes operan en el país, sino también a aquellos vinculados desde el extranjero.

El operativo en Pinar del Río evidencia la profunda tensión económica en Cuba y la creciente criminalización de actividades que, en otras circunstancias, serían consideradas medios de supervivencia. Al tiempo que el gobierno asegura combatir el “tráfico de divisas”, la población enfrenta un escenario de restricciones, decomisos y amenazas legales, con pocas alternativas legales para acceder a moneda extranjera.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar