Descarga gratis nuestra App

Ucrania firma un acuerdo histórico sobre minerales de tierras raras con Estados Unidos

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 1 de mayo de 2025

Article feature image

En un paso clave para reforzar la cooperación económica bilateral, Ucrania y Estados Unidos firmaron un histórico acuerdo para crear un Fondo de Inversión para la Reconstrucción, centrado en la explotación de minerales de tierras raras y el impulso de proyectos estratégicos en territorio ucraniano.

La viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, anunció que el fondo será gestionado de forma equitativa, sin mayoría de votos para ninguna de las partes, garantizando una administración conjunta y transparente. Esta iniciativa, según Kiev, busca atraer capital extranjero, impulsar la innovación y fortalecer la posición de Ucrania como un socio confiable a nivel global.

“Junto con Estados Unidos estamos creando un instrumento que atraerá inversión internacional y permitirá reactivar el potencial económico de nuestro país”, expresó Svyrydenko en su cuenta de X (antes Twitter).

El acuerdo establece que todos los recursos naturales, incluidos los minerales estratégicos, seguirán bajo propiedad del Estado ucraniano. Kiev mantendrá el control exclusivo sobre las decisiones de extracción y licencias, reafirmando su soberanía sobre el subsuelo nacional. Empresas estatales como Energoatom y Ukrnafta conservarán su estatus actual y no se verán afectadas por esta cooperación.

Un punto clave del acuerdo es que los beneficios del fondo no estarán sujetos a impuestos ni en Estados Unidos ni en Ucrania, lo que, según sus impulsores, garantizará un mayor rendimiento de las inversiones.

El fondo también contempla el apoyo de la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo (DFC, por sus siglas en inglés), una entidad estadounidense que ayudará a atraer capital, tecnología y experiencia empresarial tanto de Estados Unidos como de países aliados.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó que esta alianza busca “movilizar el talento, capital y estándares de gobernanza de EE.UU. para mejorar el clima de inversión en Ucrania y acelerar su recuperación económica”.

Una de las claves diplomáticas del acuerdo es que no impone obligaciones de reembolso a Ucrania. Esto representa un giro respecto a posiciones anteriores del presidente Donald Trump, quien había exigido que Kiev compensara la ayuda militar recibida desde 2022. Aunque el expresidente sigue influyendo en el debate político sobre el conflicto con Rusia, el pacto sugiere una voluntad de mantener el respaldo a Ucrania sin imponerle cargas financieras excesivas.

El acuerdo, conforme con la legislación ucraniana y los compromisos internacionales del país, no interfiere en su proceso de integración europea. Además, estipula que las inversiones del fondo se destinarán exclusivamente a proyectos dentro de Ucrania, incluidos los vinculados a recursos naturales e infraestructura.

Funcionarios de ambos países recalcaron que se trata de una iniciativa a largo plazo, concebida para extenderse durante décadas. Kiev espera que este acuerdo sirva de ejemplo para futuros convenios de cooperación internacional.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar